La inflación de junio en CABA llegó al 2,1%, por encima del 1,6% de mayo
La aceleración de los precios está en línea con lo que evaluaron las consultoras privadas, que estimaron un 1,8% a nivel nacional. Acumuló en el primer semestre del año una suba de 15,3%.
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró en junio un incremento de 2,1% y acumuló en el primer semestre del año una suba de 15,3%, y del 44,5%, en los últimos 12 meses.
Los precios regulados, como el transporte y las tarifas de los servicios públicos, aumentaron 2,4%; los estacionales subieron 1,2% y el “resto del IPC” con el 2,2%. De hecho, en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, el aumento fue de 3,1%. El resultado se explicó principalmente por las actualizaciones en los valores de los gastos comunes de los hogares y los alquileres.
La división Transporte tuvo un incremento promedio de 3,1%. El dato reflejó los ajustes en los valores del boleto de colectivo urbano. En Alimentos y bebidas no alcohólicas se verificó una suba de 1,6%, merced al impulso del 1,8% en el precio de Carnes y derivados; del 2,4 % en Pan y cereales; y del 1,1% en Leche, productos lácteos y huevos.
Si el incremento no fue mayor obedeció a la baja del 1,4% en los valores de las Verduras, según la Dirección de Estadísticas de CABA. Esta suba del 2,1%, por encima del 1,6% en mayo, va en línea de los análisis que realizaron las consultoras privadas, que estimaron la inflación de junio en 1,8%, por encima del 1,5% de mayo, el menor nivel desde la Pandemia de Covid 19.
DATACLAVE