Sturzenegger apuntó contra el INTI y el INTA, y justificó el desguace y los posibles despidos
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se concentró en la cantidad de empleados de ambos organismos y en su estructura organizativa
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó los decretos que modificaron y degradaron el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dos organismos que desde hace meses estaban bajo la mira del gobierno de Javier Milei y con protestas sindicales.
El funcionario mileista indicó que el Decreto 462/25 reforma el INTI y lo califica como “un organismo cuya estructura sobredimensionada y vocación por imponer controles terminaron obstaculizando, en vez de facilitar, el desarrollo productivo nacional”.
“El INTI fue creado para impulsar el desarrollo tecnológico de la industria, pero como un instituto independiente de las universidades argentinas que concentran el conocimiento necesario para ese desarrollo. El resultado, dramático y trágico a la vez, es que en los hechos fue utilizado por la burocracia para hacer todo lo contrario: generar trabas, regulaciones técnicas innecesarias y procesos engorrosos que perjudicaban a las empresas”, aseguró según su visión anti estatal.X de Fede Sturzenegger
Aseguró que el organismo tiene “2356 empleados y más de 250 reparticiones”: “El 20% de sus departamentos son puramente administrativos y su área de administración concentra el 30% del personal, siendo este un ratio muy por encima de los estándares habituales para este tipo de organizaciones”, precisó.
El texto publicado degrada al INTI y lo transforma en “una unidad organizativa que mantendrá su denominación con el objeto de preservar su reconocimiento internacional y garantizar la continuidad de su identificación en el ámbito del Sistema Nacional de la Calidad”.
El INTA, también apuntado
Sturzenegger también criticó al INTA, un organismo de referencia para el campo. “El decreto dispone la transformación del INTA en un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. A su vez, reemplaza su conducción colegiada por un presidente designado por el Poder Ejecutivo que será asistido por un Consejo Técnico ad honorem que preservará la representación de los productores y definirá los lineamientos científicos-técnicos del organismo”, sostuvo.X de Fede Sturzenegger
Remarcó que se trataba de una “estructura sobredimensionada y opaca” con “6059 empleados (el doble que hace unos pocos años), 2403 vehículos (uno cada 2,5 agentes), 1611 celulares, 932 cargos jerárquicos (más que cualquier ministerio nacional), y 450 sedes entre Centros Regionales, Centros e Institutos de Investigación, Estaciones Experimentales, Unidades de Extensión y Centros de Experimentación”.
“El funcionamiento del INTA había perdido su rumbo estratégico. Las líneas de investigación quedaban libradas al criterio de cada investigador, sin vínculo con las necesidades reales del sector agropecuario. Así, en lugar de generar tecnologías y conocimientos aplicables a la producción, el organismo migró hacia el desarrollo de la agricultura familiar o financiaba proyectos de investigación más de carácter sociológico que técnico”, expresó a modo de justificación.
De acuerdo a la medida publicada en el Boletín Oficial, pasa a ser un ente desconcentrado con dependencia total de la Secretaría de Agricultura.
DATACLAVE