Se agotan los “superpoderes” del Ejecutivo y Milei consolida el achique del Estado al filo de la fecha
Este martes a las 23:59 vencen las atribuciones especiales que el Congreso le otorgó al Poder Ejecutivo. Como se preveía, el Gobierno avanzó sobre diversos organismos estales, entre disoluciones y reestructuraciones. En el medio, crecen los cortocircuitos con los gobernadores por Vialidad, los ATN y el impuesto a los combustibles. La Rosada prepara un balance de gestión a puro ajuste.
Los “superpoderes” del gobierno de Javier Milei entraron en tiempo de descuento. Hoy vencen las facultades delegadas que el Congreso le entregó al Poder Ejecutivo a través de la Ley Bases, y en estas últimas horas hábiles el oficialismo metió un último apretón al aparato estatal. Desde el Ministerio de Desregulación, Federico Sturzenegger cerró esta etapa con un nuevo recorte al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la fusión del ENRE y Enargas. Además, se decidió la disolución de Vialidad y otros organismos de transporte, y la reestructuración de siete organismos estatales, como el INTI y el INTA.
En Casa Rosada saben que el escenario cambia por completo sin esos poderes especiales, aunque lo disimulan. En el entorno libertario minimizan el impacto y aseguran que las emergencias declaradas en la ley (administrativa, económico-financiera y energética) ya fueron atendidas en gran parte. De hecho, según el equipo de Sturzenegger, solo el 5% de las desregulaciones realizadas durante el año pasado dependieron de las facultades delegadas.
Mientras tanto, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado prepara un informe con todos los ajustes que se implementaron desde que Milei asumió. En ese documento, que saldrá a la luz antes de que termine el día, se incluirán las reformas en la Agencia Federal de Inteligencia, la reestructuración de entes descentralizados, la modificación de leyes como la de alquileres, la venta de inmuebles públicos, los trámites para privatizar empresas como Belgrano Cargas e Intercargo, y la reforma del régimen del empleo estatal.
El achique del Estado es la medalla que más luce el oficialismo. Datos del CEPA indican que entre noviembre de 2023 y mayo de 2025 hubo 52.340 despidos, entre cesantías y contratos que no se renovaron, lo que representa una caída del 15,2% del empleo público. El recorte golpeó sobre todo en empresas estatales, organismos descentralizados y dependencias del Poder Ejecutivo.
Aun así, Sturzenegger no baja la motosierra. Tiene decidido seguir ajustando por medio de decretos, resoluciones y disposiciones, incluso una vez que se terminen las facultades especiales. Pero mientras estén vigentes, va por más: en las próximas horas avanzará con el ajuste en el INV, sellará la fusión del ENRE con Enargas. A todo esto se suma el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Este último punto ya generó ruido fuerte con las provincias. Los gremios viales protestan y los gobernadores reclaman a Nación por el estado de las rutas. Frente a la desfinanciación, varios mandatarios propusieron usar la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos para afrontar los arreglos. Pero desde Balcarce 50 no hubo respuesta. El que salió a marcarle la cancha a Milei fue el salteño Gustavo Sáenz, que le advirtió: “No puede seguir mirando para otro lado”. La frase vino después de que los gobernadores, de todos los colores políticos, acordaran impulsar dos proyectos de ley que el oficialismo no tiene margen para frenar.
Esas iniciativas apuntan a modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y asegurar que la recaudación de combustibles llegue efectivamente a Vialidad. La relación entre los gobernadores y la Casa Rosada está más tirante que nunca. Desde el interior dicen que el diálogo está cortado, que cada silencio del Ejecutivo aumenta la bronca, y que si no hay cambios de rumbo, el Congreso puede volverse un campo minado para el Gobierno.
En conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, comunicó además del cierre de Vialidad, la reestructuración de otros siete organismos estatales: Se trata del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indigena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE), el Instituto Nacional de la Vitivinicultura (INV), y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).
A ese escenario se suma la interna libertaria. En LLA hay críticas a la estrategia de “pintar el país de violeta”, impulsada por Eduardo y Martín Menem junto a Karina Milei, que busca llevar candidatos propios a todos los distritos, incluso enfrentando a gobernadores aliados. Otro sector del oficialismo, que responde a Santiago Caputo, no quiere sumar más enemigos: teme que el Congreso se llene de leyes contrarias al plan de gobierno, y que ni siquiera puedan sostener los vetos de Milei.
El reloj corre, las reformas siguen y el clima con las provincias no afloja. El Gobierno apura los últimos movimientos amparado en los superpoderes que le otorgó el Congreso. A partir de hoy, gobernar será otra historia.
DATACLAVE