El motivo por el que el gobierno eliminó subsidios eléctricos en countries y en Puerto Madero

Son más de 15 mil hogares que habían sido registrados de ingresos bajos y medios. La medida forma parte de un nuevo esquema de segmentación de tarifas. “La energía cuesta, y quien pueda pagarla, debe hacerlo”, afirmó en su conferencia de prensa el vocero presidencial.

El Gobierno nacional, por medio del vocero presidencial Manuel Adorni, anunció este miércoles que 15.500 usuarios quedarán fuera del subsidio eléctrico en Puerto Madero y en barrios cerrados del Área Metropolitana de Buenos Aires. Según detalló el portavoz, implicará un ahorro fiscal para el Estado de más de 3.000 millones de pesos“La energía cuesta, y quien pueda pagarla, debe hacerlo”, afirmó en su conferencia de prensa.

El Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Secretaría de Energía, informó que esta exclusión se debe a que estos usuarios de Puerto Madero y countries del conurbano bonaerense no cumplieron con los requisitos para seguir recibiendo los subsidios. En la mayoría de los casos, se trata de propiedades de alto valor inmobiliario, cuyos titulares no lograron justificar su permanencia en el nivel bajo o medio de la categorización.

“Esta decisión marca un punto de inflexión: se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan. No hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos”, apunta el comunicado oficial.

En el marco de la implementación del nuevo esquema de segmentación tarifaria, desde el gobierno señalaron que la finalidad es reducir el gasto público y hacer el sistema más justo y progresivo, priorizando a quienes realmente lo necesitan“Es un paso importante para salir a un esquema de un barrio devastado por el despilfarro de 150.000 millones de dólares en subsidios que se han otorgado en los últimos 20 años”, sostuvo Adorni.

Segun detallaron desde el gobierno, «la decisión se basó en que esos hogares presentan una evidente capacidad económica, incompatible con el régimen de subsidios». En muchos casos, se registraron consumos de electricidad comparables a los de una PYME, con niveles que duplican o incluso triplican el promedio nacional, estimado en 250 kwh mensuales.

La recategorización se llevó a cabo utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases espaciales como PostGIS, cruzando datos abiertos proporcionados por la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU). A partir de este entrecruzamiento, se identificaron domicilios donde el nivel de vida no se correspondía con el subsidio recibido.

En este marco, los hogares involucrados serán dados de baja del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Sin embargo, quienes consideren que su exclusión fue errónea, podrán presentar un reclamo a través de Trámites a Distancia (TAD) bajo la solicitud “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”.

FUENTE: DATACLAVE

Comentarios (by Facebook)