¿Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte tras la salida de Franco Mogetta?
El gobierno busca una transición ordenada en medio de los cambios que pretenden implementar en el sector. El vínculo del flamante funcionario con el fútbol.
Tras un feriado que decretó la salida de Franco Mogetta de la Secretaria de Transporte, un hombre que vendría con el visto bueno del ministro Luis Caputo y con lazos en el mundo del fútbol será su reemplazante. Se trata de Luis Pierrini, un empresario mendocino que se dedicó a los seguros, no tiene experiencia en gestión pero si un vínculo muy fuerte con el también empresario Daniel Vila.
Pierrini está al frente de la empresa Triunfo Seguros, una aseguradora que fue fundada por su padre Roberto en 1967. En 2004, asumió la dirección de la empresa y bajo su gestión se involucró en el mundo deportivo: consiguió que la compañía fuera sponsor de Las Leonas y del automovilismo argentino.
A todo esto, Pierrini cultivó un perfil que lo llevó a integrar la lista que permitió el retorno de Daniel Vila a la presidencia de Independiente Rivadavia de Mendoza. Hasta ahora, el mendocino es vicepresidente segundo de la institución.
Pierrini, aficionado al automovilismo, es actualmente autoridad de Reaseguradores Argentinos y miembro del International Cooperative and Mutual Insurance Federation (ICMIF), del que fue autoridad. Además, adquirió una porción accionaria del diario La Capital de Rosario, integrándose como accionista en un conglomerado de medios de comunicación del litoral argentino.
Su designación en Transporte se produce en medio de una serie de reformas impulsadas por el gobierno en el área, que incluyen la posible disolución de la CNRT y la fusión de distintos organismos bajo la órbita de Federico Sturzenegger.
Como titular de la secretaria, sus decisiones incidirán directamente en trenes, rutas y aviones. Esto incluye su regulación y la inversión, así como también cuadros arancelarios.
A su vez, responden a Transporte las empresas públicas vinculadas a trenes. Por lo tanto, debería formar parte del proceso de privatización que el Gobierno impulsa en Belgrano Cargas, Trenes Argentinos, en Aerolíneas Argentinas y en Corredores Viales, además de administrar la emergencia ferroviaria, decretada después del choque en Palermo, mediante la cual el Gobierno destinó fondos extraordinarios para obras en ese sector.
FUENTE: DATACLAVE