Axel Kicillof recibió en La Plata a Máximo Kirchner y Massa a días del cierre de alianzas

Fue la segunda vez que se encontraron en La Plata en las últimas semanas, tras varios meses sin diálogo. Forzado, el peronismo se acerca a un acuerdo de unidad para las elecciones de este año.

A horas del vencimiento para la inscripción de alianzas, Axel Kicillof recibió este lunes a Máximo Kirchner y Sergio Massa en la gobernación de La Plata. Acercaron posiciones para cerrar un acuerdo de unidad para las elecciones de este año y seguirán avanzando en la definición de las candidaturas.

Si bien dejaron trascender el análisis que hicieron sobre la crisis del empleo, las pymes, del sector energético y del consumo, el encuentro estuvo marcado por los tiempos electorales que se empiezan a acotar.

Como anticipó TN, en el peronismo bonaerense prima la desconfianza. El ala dura k desconfía del gobernador. Cuestionan que le dijo dos veces que no a Cristina Kirchner. Mientras que en La Plata dudan de alguna jugada que pueda hacer a último momento el líder de La Cámpora para perjudicarlos.

Ese es el clima que marca el ritmo de los últimos encuentros, tras varios meses en los que los puentes de diálogo estuvieron totalmente cortados.

Vamos avanzando. De a poco, pero vamos bien”, dijo a este medio un dirigente que está en medio de las negociaciones. Sin embargo, nadie se atreve a confirmar que todo esté cerrado, mucho menos que no vayan a profundizarse las tensiones ni que pueda haber alguna sorpresa.

Qué acordaron en la reunión

Además de volver a retomar el diálogo, otro punto de acuerdo este lunes fue la imposibilidad para llevar el nombre de peronismo en la lista, por lo que negocian alguno relacionado con un frente justicialista.

En un clima de desconfianza que no se aplaca, también definieron que deberán estar presentes al menos uno de cada espacio junto a Máximo Kirchner, como presidente del PJ bonaerense, para anotar la alianza. Lo llaman sistema de firmas cruzadas. Lo llaman sistema de firmas cruzadas.

En cuanto al armado de las listas, creen que en las nacionales y provinciales no habrá tantos problemas como para el cierre de los candidatos municipales. El massismo, el sector que más apalancó la unidad desde mucho antes de confirmarse la condena de Cristina Kirchner, pidió “generosidad” de todos los espacios a la hora de acordar, pero por cómo se fueron desarrollando las negociaciones, no parece una tarea simple.

“Hay que garantizar el respeto de las minorías. Todas tienen que ser listas consensuadas, con integración de todos los sectores del frente”, fue el acuerdo, que en menos de dos semanas deberá plasmarse en listas concretas.

Cómo se organiza la alianza peronista bonaerense

En el encuentro de la semana pasada, el primer acuerdo al que llegaron Massa, Kicillof y Máximo Kirchner fue la creación de una comisión negociadora.

El Congreso del PJ bonaerense habilitó al partido a formar parte de una alianza electoral este año (Foto: PJ bonaerense).
El Congreso del PJ bonaerense habilitó al partido a formar parte de una alianza electoral este año (Foto: PJ bonaerense).

En el Congreso de este sábado -que cumplió con el trámite de habilitar al PJ a formar parte de un frente electoral- el partido puso nombres a quienes sentarán en su representación en esa mesa. Son Federico Otermín y Mariel Fernández, por el kirchnerismo, y Verónica Magario y Gabriel Katopodis, por el kicillofismo.

Massa no participó del Congreso, porque conduce el Frente Renovadoruna de las fuerzas políticas con las que el PJ intentará inscribir la alianza este miércoles.

El acuerdo es frágil netamente electoral. De uno y otro lado de la grieta peronista reconocen, que tras la condena de Cristina Kirchner, necesitan llegar unidos, aunque no puedan disipar las tensiones. Pero ni aun así hay certezas de que lo logren. Por eso, todos tienen un plan alternativo, en caso de ruptura.

TN

Comentarios (by Facebook)