El Gobierno intenta bloquear el avance de $Libra con Francos y el apoyo de gobernadores aliados
La oposición tiene en la semana una sesión clave para definir si puede citar funcionarios por el criptogate. El oficialismo mueve sus fichas y convoca a Guillermo Francos por adelantado metiendo en el informe de gestión los proyectos por el tema. La mano de los gobernadores en el intento de bloquear la sesión opositora.
La Cámara de Diputados de la Nación citó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para una sesión informativa. El funcionario dará un informe presencial sobre el escándalo en el que se vio involucrado el presidente Javier Milei, luego de que promocionara el activo digital el pasado 14 de febrero.
La reunión fue convocada para el próximo 16 de abril a las 14:30, donde el jefe de Gabinete de Ministros donde en una jugada sorpresiva e inconsulta con la oposición, expondrá acerca de los expedientes referidos al criptogate. Desde el Gobierno venían insistiendo a la oposición para que sea el mismo Francos quien explique las cuestiones referidas acerca de $LIBRA y el tema se cierre ahí.
Los bloques opositores consideraron que no era suficiente y por eso presentaron proyectos para citar a otros funcionarios, como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el vocero presidencial, Manuel Adorni y miembros de la Comisión Nacional de Valores, entre otros. El debate avanzó en comisión y recibió distintos dictámenes.
Para este martes, está convocada una sesión desde los bloques opositores para aprobar en el recinto dichas iniciativas. Se trata además del pedido para citar a funcionarios, la creación de una comisión investigadora especial y los pedidos de informe al Gobierno nacional.
Como respuesta, el oficialismo llamó a la reunión informativa para el 16 de abril e incluyó en el motivo de su visita los pedidos de informe por el caso $LIBRA, anticipando que va a ir a hablar de ese tema. También cabe destaca que esa fecha se dará en la previa de la Semana Santa. Según fuentes parlamentarias, va a ser imposible conseguir vuelos desde otras provincias para ese día, por lo que se especula que muchos legisladores optarán por no viajar, dado que es una reunión informativa y no requiere quórum.
Con esta estrategia, el Gobierno busca evitar el avance de los mecanismos legislativos que podrían derivar en la interpelación a los funcionarios. Entre los pedidos que responderá el jefe de ministros se incluye el pedido de informes por las visitas del creador de $LIBRA, Hayden Davis, a la Casa Rosada durante el 2024.
La oposición ya marcó la cancha con una queja desde la Coalición Cívica, uno de los bloques que impulsan iniciativas. “Papelón y enchastre”, dijo Maximiliano Ferraro, referente del bloque “lilito”. En este punto, agregó: “La maniobra es clara: quieren dar un informe corto, vacío, a medida del Jefe de Gabinete, del Presidente de la Nación y de la secretaria general de la Presidencia. Lamentamos informarles que no funciona así. Hay una Constitución y un reglamento que respetar”.
La mano de los gobernadores, otra vez clave
La oposición logró comenzar el debate por el escándalo $Libra con una sesión en la que logró quórum y emplazar el tratamiento en comisiones con una mayoría ajustada. Fueron 134 diputados los que impusieron el avance del tema. El objetivo de los bloques opositores será tratar de consolidar ese número y no tener filtraciones, no sobra ni un voto.
“No estamos cerca, muchas bajas de los que responden a gobernadores”, afirmó a este portal una fuente parlamentaria con acceso a uno de los despachos que firman la convocatoria a sesión de este martes.
Al gobierno le alcanza con que se le caigan 6 votos a los bloques de la oposición. Una vez más, apunta a una estrategia que le viene dando resultado. “Con que se caigan seis fuimos y esta pasando eso holgadamente”, aseguraron desde la oposición.
Los bloques de Unión por la Patria sufrieron la división en el último tratamiento de DNU de los 4 diputados por Catamarca y el bloque Democracia Para Siempre también de las bancas que responden a gobernadores radicales. La historia amenaza con repetirse.
(DATACLAVE)