Un proyecto de Lousteau pide que los jubilados hipotequen sus casas para «vivir mejor»
Propuso «hipotecas inversas» para que los adultos mayores mejoren su nivel de vida. En Unión por la Patria tildaron la idea de «perversa» y aseguran que empeorará el problema de las viviendas.
Para el cierre de campaña, Martín Lousteau propuso que los jubilados tomen hipotecas inversas contra sus propiedades y causó polémica. Desde Unión por la Patria desecharon la idea y la tildaron de «perversa» porque descapitalizaría a las familias.
El plan es que el Banco Ciudad de créditos a los adultos mayores contra una hipoteca de sus casas, que conservarían hasta su muerte. Luego pasarían a ser propiedad del banco. Los familiares podrían intentar recuperarla cancelando el crédito o perder definitivamente el bien.
«Queremos que las personas mayores en la Ciudad que puedan con la vivienda que han adquirido con mucho esfuerzo a lo largo de su vida y que es su ahorro, puedan utilizarlo a través de hipotecas inversas con el Banco Ciudad para tener un ingreso adicional a las malísimas jubilaciones que hoy se pagan en la Argentina», dijo Lousteau en uno de sus últimos actos de campaña.
«El primer efecto que tiene la idea de Lousteau es que baja la tasa de propietarios. En la Ciudad pasó del 40% al 20% en 15 años, dejamos de ser una ciudad de propietarios para ser una ciudad de inquilinos», le dijo al portal LPO el legislador porteño Manuel Socías.
La idea fue de Graciela Ocaña, explicó Lousteau. Según calculó el candidato a jefe de Gobierno, un jubilado podría «multiplicar tres o cuatro veces el ingreso que tiene» y «poder vivir mejor. Inclusive ayudar a sus nietos o a sus hijos o darse algunos gustos».
En el peronismo la idea fue rechazada de plano. «Que los bancos absorban las propiedades puede provocar que ya vimos en España o EEUU. Sustrae a la vivienda de la lógica del derecho y la lleva a lógica financiera. Con ese esquema los bancos son los que terminan fijando los precios del alquiler y la venta y manejan en mercado. Tenés que hacer lo contrario, sacar a los bancos del mercado inmobiliario», dijo Socías, que es uno de los encargados de diseñar los planes de vivienda de Leandro Santoro.
Para el legislador, el plan va a provocar que los sectores medios terminen «descapitalizados» porque perdieron las viviendas familiares, o «endeudados» para intentar recuperar las propiedades.
Cerca de Lousteau defendieron su proyecto y explicaron que es una «operación financiera que ya existe» en el mundo. «Le vendo mi casa al banco y me da dinero todos los meses o un capital inicial en lugar de depender de mis hijos. Está claro que deberían cobrar mejores jubilaciones, una cosa no quita la otra», dijeron. Además, aseguran, el sistema hará que haya más propiedades en el mercado y eso provocará que sea más accesible la vivienda.
LPO.