Los secretos de la ruta del dinero de Hayden Davis tras su visita a la Casa Rosada con Milei

La fiscalía pidió trazar tres movimientos millonarios del creador de $LIBRA. Uno fue horas después de su reunión con el presidente en Casa Rosada. La UFECI busca identificar a los destinatarios.

El fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la causa por el colapso de $LIBRA, ordenó un estudio de trazabilidad sobre tres operaciones millonarias realizadas por el presunto creador de la criptomoneda, Hayden Mark Davis, en fechas clave. Una de ellas ocurrió el 30 de enero, el mismo día en que se reunió con Javier Milei en Casa Rosada, y apenas 40 minutos después de que el mandatario publicara en su cuenta de X una foto junto a Davis.

La primera transferencia detectada fue por US$507.000. Las otras dos se realizaron el 3 y 13 de febrero: la primera por US$1.991.999, con destino a Bitget, una plataforma centralizada que permite liquidar criptomonedas y que conoce la identidad de sus clientes. La segunda, previa al lanzamiento oficial de $LIBRA, fue por US$1.275.000, y su destino fue Gate deposit, otra plataforma con características similares.

En paralelo a esas maniobras, el 4 de febrero, uno de los implicados en la causa, Mauricio Novelli, fue registrado ingresando a las cajas de seguridad del Banco Galicia en la sede de Martínez junto a su madre y su hermana. Ambas mujeres volverían a ese mismo banco el primer día hábil después del estallido de $LIBRA, sin la presencia de Novelli.

La orden de Taiano fue en respuesta a una solicitud presentada por Juan Grabois, referente social y abogado querellante en la causa. Desde su entorno difundieron un comunicado sobre la nueva medida judicial. El fiscal encomendó la tarea a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), dirigida por Horacio Azzolin, para que realice un seguimiento técnico y permita “individualizar a los operadores de las direcciones destinatarias”.

La pista que llevó a esas transferencias fue revelada por el analista Fernando Molina, a partir de un gesto inesperado del propio Davis: el estadounidense resarció con más de US$4.000.000 a Dave Portnoy, un influencer que había invertido en $LIBRA y fue uno de sus principales promotores. Al enviarle el dinero, Davis dejó al descubierto una de las cuentas vinculadas a la red de billeteras anónimas utilizadas durante los días críticos.

Ese conjunto de cuentas mostró un patrón de actividad sincronizada. Una de ellas también transfirió US$499.000 el 30 de enero, justo cuando Davis ingresó a la Casa Rosada a las 14:00 horas, sumando así otra coincidencia de fechas con movimientos millonarios.

Mientras la Justicia argentina intenta reconstruir la ruta del dinero, otra arista de la investigación apunta al misterioso Julian Peh, señalado como director de KIP Protocol, la empresa que habría participado en aspectos técnicos del lanzamiento de la moneda. El fiscal pidió informes a la Dirección Nacional de Migraciones, pero no se hallaron registros de ingresos o egresos del país a su nombre. Tampoco hubo resultados cuando se consultó a Interpol de Singapur, supuesto país de origen de Peh.

Sin embargo, según fuentes del expediente, su nombre real sería Bao Qihao, y aparece como coautor de artículos académicos sobre tecnología, lo que abre una nueva línea de investigación sobre su vínculo con el proyecto cripto y el posible encubrimiento de identidad en el marco del caso.

DATACLAVE

Comentarios (by Facebook)