Cierra una semana plena de actividades de promoción de los beneficios de la lactancia materna
La Municipalidad capitalina ofreció una charla a mamás del Barrio Victoria en el CAC Nº 11 y cerró una semana dedicada a generar conciencia sobre los amplios beneficios de la lactancia materna en la salud y en el desarrollo emocional, cognitivo y nutricional de los niños.
Junto a vecinos del Barrio Victoria, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán cerró este viernes la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra cada año durante la primera semana de agosto, con el fin de promover y apoyar el derecho a la lactancia materna como una base sólida para garantizar la salud y el desarrollo del niño a lo largo de la vida.
El Centro de Atención Comunitaria (CAC) Nº 11, ubicado en calle Larrea 1515, fue el lugar elegido para la culminación de las actividades de concientización organizadas por el Municipio, que comenzaron el lunes pasado y comprendieron talleres, jornadas comunitarias y una Expo Lactancia en la Plaza Independencia, entre otros eventos.
Participaron del encuentro la subsecretaria de Desarrollo Humano municipal, Alejandra Trejo; el director de Salud, Alejandro Bonari; la subdirectora de Salud, Fernanda Rodríguez y personal del CAC Nº 11.
En el lugar, profesionales médicos brindaron una charla a mamás de la zona sobre los beneficios de la lactancia materna, técnicas para ponerla en práctica y cómo deben cuidarse, hidratarse y alimentarse las mujeres que dan el pecho. También informaron que lo recomendable es alimentar al bebé con leche materna de manera exclusiva desde el nacimiento hasta los primeros seis meses, con la posibilidad de prolongarla hasta los dos años.

“Un vínculo inigualable”
Trejo hizo énfasis en “el vínculo que se genera entre la mamá y el recién nacido” a través de la lactancia materna, “que favorece tanto el desarrollo emocional, intelectual y nutricional” del niño. “La información empieza desde el embarazo y continúa con el niño una vez que nace por eso es importante hacer una buena educación sobre cómo debemos alimentar a nuestros niños”, expresó.
“La lactancia materna es una fuerte arma que tenemos los equipos de salud no solo para prevenir enfermedades en las mujeres, sino en los hijos”, afirmó la subdirectora de Salud, Fernanda Rodríguez. “No todas las mujeres tienen esa oportunidad, pero cuando tienen la posibilidad y un entorno favorable para poder dar la teta se establece un vínculo con el hijo que es inigualable, ese binomio que se forma madre-hijo en el momento de conectarse a la hora de dar la teta va a tener sus implicancias en la salud mental, en la salud física y en el presente y futuro tanto de la mamá como del hijo”, reflexionó.
Rodríguez explicó que “cuando la mamá da la teta recupera su peso anterior al embarazo porque ese exceso de grasa que acumuló durante el embarazo es la fuente de formación de la leche”. Además, la profesional indicó que, si la mamá “tenía los valores altos de azúcar, de presión arterial, de colesterol, esos valores bajan”, y agregó que “un bebé que recibe la leche de su mamá tiene su futuro cardiovascular protegido porque está recibiendo las grasas de las buenas, defensas de las buenas”.

Por su parte, Alejandro Bonari, exhortó a las mujeres embarazadas y mamás a “consultar siempre con su médico pediatra, con su médico ginecólogo, las que tengan oportunidad con profesionales en la materia, que son licenciadas en puericultura y acercarse siempre a un centro de atención para recibir consejería sobre la temática”. También es aconsejable “hablar en sus trabajos, en sus familias, para que puedan tener organizados los tiempos y puedan dar una lactancia materna correctamente a su bebé”, señaló el director de Salud.
Ana Salvatierra, licenciada en Obstetricia y encargada de brindar la charla de este viernes en el CAC Nº 11, acentuó que “la lactancia materna es como la primera vacunita del bebé, es el primer alimento y el más importante” y también “ayuda a disminuir muchas complicaciones en la madre, les favorece a tener un buen puerperio y evitar un puerperio patológico”.
La obstetra reiteró que “la lactancia materna exclusiva durante los seis meses es lo más importante”, a la vez que alentó a “disminuir la leche de fórmulas”, lo que también “es lo más económico al bolsillo”.