CGT: Gremios de la industria y el transporte ya hablan de una pelea de fondo con Techint para poner el próximo Secretario General
El armado lo impulsan los gremios del transporte y la industria. Buscan reunir a todos los que acepten ir a una central de perfil más combativo. Uno de los vértices de acumulación es el metalúrgico Abel Furlán. Esperan arrastrar a los gordos a un esquema de confrontación: «La Secretaría de Trabajo esta copada por Techint y quiere quedarse con la CGT».
Las discusiones en torno a la renovación de autoridades de la CGT empiezan a entrar en zonas de definición. El Congreso para tal fin debería ser en noviembre. Aunque algunos evaluaron la canche de adelantar los plazos, no hay por el momento ningún armado sólido que empuje seriamente esa posibilidad.
En ese marco un reagrupamiento novedoso con los gremios de la industria y los del transporte como ejes, se convirtió en uno de los promotores de una renovación total en la CGT. No sólo buscan terminar el esquema de triunviros y volver a un sólo secretario general, sino que visitan organizaciones para sumarlos a un esquema combativo que se prepare para enfrentar el segundo tramo de mandato de Javier Milei en el que, descartan, el ataque al movimiento obrero será todavía más despiadado.
«Tenemos que canalizar la bronca que hay en las bases por no dar la pelea con Cristina presa y por una realidad salarial con las paritarias pisadas. Esta conducción ya está muy desgastada y los gremios están muy apretados por las quejas de los afiliados», le dijo uno de los estructuradores del espacio a InfoGremiales.
La idea que sobrevuela es que la fase de negociación con la gestión libertaria fue un fracaso y no dio resultados, por lo tanto hay que probar otro camino. Ese tránsito necesita reunir a todos los sectores golpeados por las políticas del Gobierno y por las desregulaciones: desde los gremios de la industria, hasta los del transporte. Desde las organizaciones pequeñas hasta los trabajadores de la salud y la ciencia. Todo en un marco de pelea callejera. Es más, hasta fantasean con tener «adentro» a gremios díscolos como el del Neumático, único del sector industrial en manos de la izquierda.
«La CGT tiene que llevar adelante la defensa y la continuidad de las políticas peronistas, y eso lo hace solo un peronismo industrial que tenga un proyecto o plan como lo fue Huerta Grande», explicaron y, adicionalmente, pusieron en valor la figura de Axel Kicillof como potencial representante en la política de esta mirada.
Por el momento están en el proceso de reunir masa crítica. «Si tenemos más de 150 gremios los gordos y los independientes van a tener que estar con nosotros. Y si no quieren si reunimos esa cantidad de organizaciones no nos importan», remarcan sin descartar un escenario de ruptura.
La idea es liderar con una sola cabeza. Algunos sostienen que ese perfil podría ser el del secretario General de los metalúrgicos Abel Furlán, el mandamás de una organización emblemática en el ecosistema cegetista: «No hay más lugar para empleados. El esquema de triunvirato de empleados fracasó. Tiene que haber uno que sea jefe y que pueda tomar decisiones».
Furlán, por su parte, no se prueba el traje e insiste, en cada aparición pública, que lo más importante es el proyecto y no los nombres. Sin embargo en su última intervención en lo que fue la reunión del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos dejó una definición, por lo menos inquietante, para quienes lo acompañan que sembró sospechas sobre sus competidores. Acusó a la Secretaría de Trabajo de estar «copada por Techint«, señalando la injerencia del grupo empresario liderado por Paolo Rocca a través de Julio Cordero, actual secretario de Trabajo y afirmó que la empresa no solo ataca a su gremio, sino que busca desmantelar las estructuras de defensa de los trabajadores: «Quiere quedarse con la CGT».
INFOGREMIALES.-