Lospennato y Santoro cerraron su campaña en la Ciudad con críticas al gobierno nacional
El PRO, con Mauricio Macri a la cabeza, apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y contra el exjefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, hoy candidato a legislador opositor. El candidato de «Es Ahora Buenos Aires» repudió los discursos de derecha y se refirió al desencanto de la población con la política. Las referencias a la nacionalización de los comicios porteños.
De cara a las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires del próximo domingo, donde se renovarán la mitad de la bancas de la Legislatura porteña, el PRO y “Es Ahora Buenos Aires” cerraron sus campañas con fuertes críticas al gobierno nacional.
En primer lugar, Leandro Santoro encabezó un acto en la Facultada de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Previamente, la vicedecana de esa casa de estudios y candidata en la lista de “Es Ahora Buenos Aires”, Claudia Negri, leyó un documento dirigido a la comunidad educativa.
El diputado nacional comenzó su discurso recordando al expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mújica, quien murió el pasado martes, y al Papa Francisco, que falleció el 21 de abril. Sobre el lugar que eligió para cerrar la campaña, Santoro expresó: “Elegimos la UBA y la Facultad de Medicina porque entendemos que acá están expresadas las pasiones de millones de argentinos, también un consenso que en los últimos años se puso en crisis. El consenso de la movilidad social ascendente, el consenso del mérito personal para crecer”.
Durante su alocución, el candidato tuvo una fuerte crítica al escenario político actual y a la polarización entre los espacios. “Si la política se ha transformado en un campeonato para ver quién es más hijo de puta, que no cuenten con nosotros porque la política es solidaridad social. Un militante político tiene que ser una buena persona”, añadió.
En ese marco, Santoro afirmó que“si se puso de moda la crueldad, no cuenten con nosotros”, al tiempo que reivindicó su spot desarmando una motosierra porque es un mensaje «con tranquilidad» y fue una «declaración de principios».
Sin nombrarlo, también criticó la nacionalización de la campaña para ocupar cargos en la Legislatura porteña. “¿Está en juego la libertad en Buenos Aires?”, se preguntó el candidato y agregó: “Acá lo que se está discutiendo es la Justicia Social, la justicia ambiental, distributiva. La posibilidad de una familia de concretar sus sueños. Por eso defendemos la educación pública, porque entendemos que los trayectos están determinados por el origen social. Para que haya una sociedad de meritocracia, tiene que haber un Estado de bienestar».
En otro punto, el actual diputado nacional apuntó contra al ajuse del gobierno nacional sobre los jubilados y afirmó: “Hay algo en este gobierno que nunca vi, veo una crueldad tan intensa y tan inhumana. Veo un gobierno que es capaz de quitarles remedios o reprimirlos y celebrar ese ajuste”.
Sobre el final del discurso, apuntó contra la gestión del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, a quienes acusó de haber “comprado” el discruso del presidente Javier Milei y que él “los traicionó”. En ese marco, señaló que hay que «ponerle un límite» al PRO porque, hace muchos años, «llegó a la conclusión» de que puede «gobernar mal» y “ganar las elecciones”.

Por otra parte, en el club 17 de Agosto en Villa Pueyrredón, se llevó a cabo el cierre de campaña del PRO, con el expresidente Mauricio Macri y la primera candidata a legisladora porteña, Silvia Lospennato, a la cabeza.
En una lista de cinco oradores, el primero en hablar fue el mismo Mauricio Macri, quien comenzó criticando a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al exjefe de Gobierno porteña y también candidato, Horacio Rodríguez Larreta. “Sé positivamente que la interna del 23 fue muy dañina, los dos candidatos se dejaron corromper por el ego, pero los dos ya no están. Fuera, mala energía, mala vibra”, apuntó el exmandatario.
«Quiero transmitir tranquilidad a todos los vecinos. El equipo del PRO los va a cuidar, los va a seguir cuidando. ¿Por qué? Porque el PRO ama esta ciudad y caminó cada rincón para conocerla, pero también amamos a la Argentina. Por eso, desde el primer día vamos a seguir ayudando al ordenamiento económico, lo hicimos sin condicionamientos, sin especular y a cambio de nada. Hacemos lo que es bueno para los argentinos. También sabemos que ordenando la economía no alcanza, hay que fortalecer las instituciones y hay que recuperar el respeto por el otro», enfatizó Macri, sin nombrar a Javier Milei.
Luego de decir que seguirá apostando por “el cambio con equilibrio y respeto”, los seguidores de Pro comenzaron a cantar: “Mauricio presidente, Mauricio presidente”. Luego de los cánticos, los cortó y dijo: “Dejenme seguir, no estamos hablando de eso”.
Al termino del presidente del PRO, hablaron la diputada nacional y armadora de campaña del PRO, María Eugenia Vidal, el ministro de Salud porteño, Fernán Quiros, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri.
El cierre estuvo a cargo de Silvia Lospennato, quien reafirmó que “ni loca va a bajar lo brazos». La actual diputada nacional apuntó contra sus contrincantes, sin nombrarlos. “Esta no fue una campaña difícil, fue una campaña complicada, poco limpia porque hay algunos que no saben hacer política limpiamente. Pero no importa porque ese tipo de política no terminan dando resultado. A los argentinos, y sobre todo a los porteños, no se los engaña«, afirmó.
Al igual que lo hicieron Macri y Santoro, la candidata del PRO criticó la nacionalización de la campaña en la Ciudad de Buenos Aires. «Quisieron confundirnos haciéndonos creer que en esta elección se definen temas nacionales», apuntó Lospennato y agrego: «Si hay un votante que sabe de qué se trata es el votante porteño. A nosotros no nos toman el pelo. Esta es una elección local, ni Macri ni Cristina ni Milei se van a bajar de los carteles para sentarse en una banca de la Legislatura«.
“Ninguno de ellos va a tomar las decisiones, ninguno va a decidir si hacemos o no un nuevo paso bajo nivel para eliminar una barrera. Ninguno de ellos va a decidir si invertimos más o menos en educación, más o menos en salud”, agregó Lospennato.
FUENTE: DATACLAVE