Francos elogió a «Pepe» Mujica tras su muerte: «No puedo más que destacar su personalidad y trayectoria»

El jefe de Gabinete tomó distancia de las críticas del influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como El Gordo Dan, contra el exmandatario de Uruguay.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elogió al expresidente de Uruguay José “Pepe” Mujica tras su reciente fallecimiento, y pese a las diferencias ideológicas, lo definió como “un hombre honesto» al que le destacó su personalidad y trayectoria. 

El Presidente Mujica fue un dirigente muy importante de Uruguay, más allá de las ideas que no compartimos. Un hombre honesto, que sufrió persecución que después de mucho tiempo llegó a ser presidente de la república. Tiene una trayectoria, una personalidad y una vida muy reconocida”, sostuvo el funcionario en declaraciones a Spledid – 990.

En la misma línea, afirmó: “Va más allá de lo ideológico. Me ha tocado escucharlo, con ese tono tan campechano, y a mi me causó siempre una buena impresión. Nunca fue una persona agresiva”.

Tras el polémico tuit que publicó el influencer Daniel Parisini, mejor conocido como “El Gordo Dan”, quien celebró la muerte del exmandatario uruguayo, Francos tomó distancia y subrayó: “Las ideas se pueden discutir, pero cuando estuvo al frente de Uruguay no se notó su tema ideológico. Siempre he visto una cordialidad entre los presidentes de los distintos signos”.

No tengo más que palabras de reconocimiento al Presidente que era querido y respetado. Uno puede tener diferencias, pero eso no significa dañar una relación cívica para el país”, sumó, y completó: “No puedo más que destacar la personalidad y la trayectoria que ha tenido Mujica”.

En otro pasaje de la entrevista con el periodista Antonio Llorente, Francos reveló que los anuncios económicos destinados a instar a la gente a  sacar losdólares del colchón se dilataron debido a que aún “se está trabajando en su encuadre jurídico”.

“La idea es incentivar el uso de los dólares que están fuera de la economía, y requiere encuadrarlo jurídicamente desde muchos aspectos. Todavía no está listo, están trabajando en eso”, contó, y añadió: “Hay normas internacionales, la Argentina está adherida al GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) y cumplimos con todas las normas. Estos teman deben poder explicarse bien para poder llevar a la práctica”

Asimismo, celebró la baja arancelaria en las importaciones de celulares, televisores y computadoras al tiempo que planteó que “se exageran las cosas” ante la reacción del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, quien se opuso a la medida por el impacto en el régimen especial que tiene la provincia. 

“Todo lo que se produce en Tierra del Fuego tiene una enorme protección e ingresa al continente con un costo muy alto, productos que afuera han ido a la baja”, planteó, y sumó: “Lo que se pretende es generar una mayor competitividad para los argentinos. Tierra del Fuego tendrá que ir acomodándose y competir más porque sigue teniendo protección”.

Por su parte, aseveró: “Son temas de economía. Antes se decía que el régimen de Tierra del Fuego estaba protegido porque había un familiar de (Mauricio) Macri, ahora se quita por lo mismo. Nada que ver, la Argentina va desarrollando sus políticas económicas de acuerdo a los tiempos y momentos que se pueden aplicar”.

Para Francos, el país vive “un sistema de apertura para generar un reacomodamiento de los precios internos que en muchos sectores estaban muy altos”, por lo que expuso que los regímenes especiales perjudicarán la libre competitividad y, por ende, la reducción de precios.

“Es hora de que empiecen a competir un poco más. Lleva mucho tiempo este régimen, debería tener condiciones de competitividad mayor. Lo que hacen es armar productos que vienen desarmados del exterior para meterlos al territorio con una cantidad de beneficios impositivos muy grandes», manifestó el funcionario, y postuló: «Eso ha permitido que en la isla haya puestos de trabajo, ahora tendrán que ir con van a ir reduciendo esos valores para ser más competitivo”. 

Por último, el titular de ministros contó que la idea de la administración libertaria es trabajar en cambios de régimen como la redacción de una nueva legislación de trabajo y una reforma tributaria una vez pasadas las elecciones nacionales del 26 octubre. 

“Son temas que van a tener impacto en los precios, a crecer la economía y va a generar competencia en el mercado laboral”, ponderó, y concluyó: “Para poder hacer esos cambios lo que hay que hacer es bajar los gastos, achicar el tamaño del Estado que permita mantener el equilibrio fiscal para que no exista inflación. Este gobierno lo viene haciendo tratando las urgencias”. 

NA

Comentarios (by Facebook)