Operación ‘Fake Monster’: Brasil arrestó al sospechoso de planear un atentado en el show de Lady Gaga en Copacabana
Un tribunal de Rio Grande do Sul decretó la prisión preventiva del presunto cabecilla de un grupo investigado por intentar detonar explosivos caseros durante el concierto de la cantante en Río de Janeiro, que reunió a más de dos millones de personas
El Tribunal de Justicia de Rio Grande do Sul ordenó este lunes la prisión preventiva del presunto líder de una organización acusada de planear un atentado con explosivos durante el concierto que la cantante estadounidense Lady Gaga ofreció el sábado en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro.
La jueza Fabiana Pagel, del Núcleo de Gestión Estratégica del Sistema de Prisiones (Nugesp), justificó la medida tras la ausencia del imputado en la audiencia judicial, a la que había sido citado tras ser liberado bajo fianza.
El sospechoso, cuya identidad no fue divulgada por las autoridades, fue detenido el domingo en el estado de Rio Grande do Sul y liberado horas después tras el pago de una caución. Sin embargo, su falta de comparecencia ante la justicia activó nuevamente su reclusión. La jueza Pagel tomó en cuenta además que el individuo poseía tres armas de fuego, según un comunicado oficial del tribunal regional.Un tribunal de Rio Grande do Sul decretó la prisión preventiva del presunto cabecilla de un grupo investigado por intentar detonar explosivos caseros durante el concierto de la cantante en Río de Janeiro, que reunió a más de dos millones de personas (MAURO PIMENTEL / AFP)
En su decisión, la magistrada destacó la relevancia de combatir la radicalización digital y los discursos extremistas.
“La lucha contra el discurso del odio es fundamental para construir una sociedad más justa, segura y democrática”, expresó Pagel en su resolución.
La Policía Civil de Río de Janeiro informó que la detención formó parte de un operativo simultáneo desplegado en trece inmuebles de los estados de Río de Janeiro, São Paulo, Rio Grande do Sul y Mato Grosso. La operación se centró en desmantelar una red que, según los investigadores, reclutaba adolescentes mediante internet con el objetivo de inducirlos a ejecutar ataques con explosivos improvisados.
En la acción fueron detenidas dos personas, entre ellas el presunto coordinador del grupo y un menor de edad localizado en Río de Janeiro. Ambos fueron identificados como partícipes de la organización investigada por incitación a la violencia con fines de notoriedad digital.“La red promovía la radicalización de adolescentes, la difusión de crímenes de odio contra la comunidad LGTBI, la automutilación y contenidos violentos como forma de pertenencia y desafío entre los jóvenes”, indicó el Ministerio de Justicia (REUTERS/Tita Barros)
El Ministerio de Justicia de Brasil confirmó que los integrantes del grupo operaban en redes sociales utilizando perfiles falsos, en los que se hacían pasar por miembros de la comunidad de seguidores de Lady Gaga, conocida como “Little Monsters”.
Según la cartera de justicia, el objetivo era infiltrar estos espacios para fomentar conductas violentas y extremistas entre jóvenes.
El grupo buscaba ejecutar el atentado durante el recital de la artista, que reunió a 2,1 millones de personas en la emblemática playa de Copacabana, con la intención de “obtener notoriedad en las redes sociales” y responder a un “desafío” impulsado por los administradores de estas cuentas.
“La red promovía la radicalización de adolescentes, la difusión de crímenes de odio contra la comunidad LGTBI, la automutilación y contenidos violentos como forma de pertenencia y desafío entre los jóvenes”, indicó el Ministerio de Justicia en una nota oficial.
Uno de los objetivos del operativo fue el domicilio de un individuo en el municipio de Macaé, en el estado de Río de Janeiro, quien también habría planeado ataques similares y amenazado con asesinar a un menor durante una transmisión en vivo.
La operación fue denominada “Fake Monster”, en alusión a la estrategia del grupo de utilizar la imagen de los seguidores de Lady Gaga como fachada para sus actividades. El dispositivo fue coordinado por el departamento de inteligencia de la Policía de Río, que detectó “células digitales orientadas a inducir conductas violentas mediante lenguajes cifrados y desafíos con simbología extremista”.
El evento musical de Lady Gaga, que tuvo una duración aproximada de dos horas, se desarrolló bajo un amplio despliegue de seguridad, con la participación de unos 5.000 agentes, entre policías militares, civiles y efectivos de unidades especiales.
(Con información de EFE)
INFOBAE