La hierba sagrada que regula el azúcar en sangre, mejora la digestión y ayuda a combatir el estrés crónico

Sus componentes activos y antioxidantes le confieren una gran cantidad de beneficios para la salud

En el mundo de las hierbas y plantas existen muchas que aportan numerosos beneficios a la salud. Algunas de ellas son ampliamente conocidas como la manzanilla, la hierbabuena o la menta; sin embargo, existen otras que son menos consumidas, al menos en nuestra región.

Así ocurre con la albahaca, la cual si bien suele ser usada como ingrediente culinario para mejorar el sabor de diversos platillos también tiene importantes propiedades medicinales e incluso cosméticas que muchos desconocen.

Es por eso que aquí te contamos más sobre estas propiedades y cómo consumirla para obtenerlas.

Cuáles son los beneficios a la salud que brinda la albahaca

Como mencionamos, la albahaca ofrece diversos beneficios para la salud gracias a sus compuestos bioactivos, como antioxidantes, flavonoides y aceites esenciales. Algunos de los principales beneficios son:

1. Propiedades antiinflamatorias: Contiene eugenol, un compuesto que ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que puede aliviar afecciones como artritis o problemas musculares.

2. Rica en antioxidantes: La albahaca es fuente de antioxidantes como flavonoides y vitamina C, los cuales protegen las células contra el daño de los radicales libres, ayudando a retrasar el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

3. Mejora de la digestión: Sus compuestos naturales estimulan la producción de enzimas digestivas, mejorando la digestión y aliviando molestias como la hinchazón o el malestar estomacal.

4. Fortalecimiento del sistema inmunológico: Su contenido de compuestos antimicrobianos, como los aceites esenciales, ayuda a combatir bacterias, hongos y virus, fortaleciendo las defensas del cuerpo.

5. Reducción del estrés y la ansiedad: La albahaca tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, ayudando a reducir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y promoviendo una sensación de calma.

6. Regulación del azúcar en sangre: Algunos estudios asocian la albahaca con una mejor regulación de los niveles de glucosa, lo que la convierte en un apoyo potencial para personas con diabetes tipo 2.

7. Favorece la salud cardiovascular: Su contenido en antioxidantes y compuestos como el eugenol ayuda a reducir el colesterol LDL (malo) y prevenir el daño a los vasos sanguíneos, mejorando la circulación y protegiendo la salud del corazón.

8. Propiedades desintoxicantes: Puede apoyar la función hepática y renal al ayudar al cuerpo a eliminar toxinas de manera más eficiente.

9. Alivio de infecciones respiratorias: Las propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias de la albahaca pueden aliviar síntomas de resfriados, tos y otras afecciones respiratorias.

Para obtener sus beneficios se recomienda siempre utilizar hojas frescas o secas de buena calidad.

La albahaca puede consumirse de diversas maneras para aprovechar sus beneficios, ya sea agregándola a los alimentos, en infusiones o como complemento. Integrarla regularmente en tu dieta contribuirá a aprovechar sus beneficios a largo plazo.

Para un uso más personalizado, consulta a un especialista si tienes condiciones de salud específicas o tomas medicamentos.

INFOBAE

Comentarios (by Facebook)