Empresario de colectivos afirma que el boleto mínimo «debería valer $1.500»

Marcelo Pasciutto, directivo del grupo DOTA, dijo que no puede haber colectivos «que están destruidos y dan un servicio pésimo».

Marcelo Pasciutto, directivo del grupo DOTA, que opera 180 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afirmó hoy que el sistema de transporte de pasajeros está “vencido”, porque circulan “más colectivos de los que hace falta”, y aseguró que el boleto mínimo “debería valer 1.500 pesos”.

El empresario lo expresó en alusión al paro convocado a partir de la cero hora de mañana por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a la mayoría de los choferes, en reclamo de mejoras salariales y laborales.

«Este sistema para mí está vencido, hay muchos más colectivos de los que hace falta y en están en mal estado. El boleto debería valer  $1.500, y tenemos subsidios que compensan a $900 por lo que estamos $600 abajo”, dijo el empresario en declaraciones a Radio Rivadavia.

Pasciutto aseveró que «el transporte está pasando por una de las peores crisis debido a la falta de estrategia de transporte», admitió que “el salario (de los choferes) quedo muy bajo», y atribuyó esto a que “durante el último Gobierno el sindicato no acompañó ninguna medida para actualizarlo”.

«Hay muchas empresas que están vacías, con un parque de 10 o 15 años de antigüedad cuando la Ley Nacional de Transporte marca un máximo de 10 años. Acá ha habido una mala administración y con colectivos viejos el rendimiento no da”, explicó.

Sostuvo que para llegar a un cambio “hay que reestructurar el transporte en general”; puntualizó que “no puede haber colectivos en la calle con 15 años que están destruidos y dan un servicio pésimo”, y advirtió que “no tiene que haber despidos, no hace falta despedir”.

“Hay que ir a colectivos a gas que demandan una inversión inicial mayor, pero hay que amortizarla en el tiempo”, dijo y lamentó que «cada vez que cambia el funcionario de Transporte, cambia la estrategia. Falta una estrategia a 15 años donde el empresario pueda ver la inversión y el usuario en el servicio».

De cara a la negociación de hoy para intentar levantar la medida de fuerza, Pasciutto indicó que «es insólito estar discutiendo un aumento de $40.000”, y no se mostró optimista debido a que “las empresas ofrecen un 9 por ciento de aumento y los trabajadores piden un 80, la diferencia es muy grande”, concluyó.

NA

Comentarios (by Facebook)