¿Cómo sigue la comisión $Libra? La estrategia que debe definir la oposición para activar la investigación
El gobierno logró tiempo con ayuda de radicales «pelucas» y aliados del PRO. La comisión no pudo definir autoridades y ahora su avance depende del recinto de la Cámara de Diputados donde la oposición ya dio señales imponiendo una mayoría. ¿Se congela o se activa?
El Gobierno logró frenar la puesta en marcha de la comisión investigadora del caso $LIBRA. Si bien la oposición logró aprobar en el recinto la creación de la comisión pese a los guarismos previos que daban una desventaja en el recinto. Luego de múltiples movimientos en el armado de los bloques y los interbloques, la comisión cerró con un número de 28 integrantes.
El objetivo del encuentro de hoy era designar autoridades, aprobar un reglamento interno y fijar el cronograma de reuniones. Pero el debate quedó empantanado: de los 28 legisladores que integran la comisión, 14 votaron por Sabrina Selva (Unión por la Patria) como presidenta, mientras que los otros 14 respaldaron a Gabriel Bornoroni (La Libertad Avanza).
Ante la falta de consensos, el recinto tendrá la última palabra. Nicolás Massot remarcó que los 14 diputados que respaldaron a Selva como presidenta representan más de 140 voluntades en el recinto, mientras que los que apoyaron a Bornoroni no llegan a 120.
Por eso, anticipó que en las próximas semanas impulsarán una sesión especial para tratar los temas pendientes: el debate sobre una nueva moratoria previsional, tras la caída de la anterior en marzo, y la discusión para declarar la emergencia en discapacidad. Allí saldarán la definición sobre las autoridades de la comisión.
La estrategia de la oposición para esta hipotética sesión no esta definida. Las opciones reglamentarias quedaron sujeta a un estudio más profundo. Entre ellas, no se descarta definir en el recinto mediante moción y luego una votación, los nombres de las autoridades.
Las fechas para esa sesión podrían ser la del 14 de mayo, cuando el oficialismo confirmó que convocará para recibir a los ministros Luis Caputo y Mariano Cuneo Libarona que esta semana pegaron faltazo a la interpelación y dejaron solo a Guillermo Francos.
La oposición celebró, pese al fracaso de la constitución, haber mantenido las 14 voluntades en línea. El gobierno gana tiempo pero mantiene la amenaza de un nuevo impulso desde el recinto.
FUENTE: DATACLAVE