La inflación salta al primer lugar entre las preocupaciones y la imagen de Milei en picada
Una nueva encuesta reveló que la imagen del presidente bajó otro 3,7% y se ubica en el 40,8%. La inflación volvió a liderar las preocupaciones, seguida de cerca por la inseguridad y la corrupción. La mayoría no percibe mejoras económicas ni en la pobreza, pese a los anuncios oficiales.
Por tercer mes consecutivo, Javier Milei sufrió un nuevo golpe en su imagen pública. Esta vez, la caída fue del 3,7% respecto al mes anterior, y su nivel de aprobación se ubica en el 40,8%, según un reciente relevamiento de Management & Fit. La encuesta, que también midió las preocupaciones sociales y políticas, confirma que la inflación volvió a instalarse como el tema que más inquieta a la sociedad, desplazando incluso a la inseguridad y la corrupción.
El informe también muestra que el deterioro de la percepción sobre la economía se consolida: apenas el 26,8% de los consultados valora positivamente la situación económica del país. Dicho de otra forma, tres de cada cuatro argentinos considera que la economía está mal. Además, las expectativas de mejora también bajaron, y hoy apenas un 46,5% cree que la situación podría mejorar en el corto o mediano plazo.
La encuesta deja en claro que los anuncios oficiales no terminan de convencer. Aunque desde el Gobierno salieron a celebrar una supuesta baja de la pobreza, el 66,6% de la gente dice que no percibe ninguna mejora en ese sentido. La percepción es más crítica entre mujeres y sectores de menor nivel educativo, donde el escepticismo es aún más alto.
Uno de los pocos puntos donde el Ejecutivo logra un respiro es con la liberación del cepo cambiario, que fue bien recibida por el 51,1% de los encuestados. Sin embargo, la lectura sobre sus motivaciones está dividida: un 40,7% cree que se trata de una medida con fines electorales, lo que revela una clara falta de confianza en la estrategia de fondo.
En el plano electoral, La Libertad Avanza mantiene el liderazgo en intención de voto con el 36,9%, aunque el respaldo también se resintió: cayó 3,5 puntos en comparación con marzo. Le sigue Unión por la Patria, con un 25,9%, mientras que el resto de las fuerzas aún no logra consolidarse. La polarización, sin embargo, sigue marcando las percepciones: el 93,8% de quienes votaron a Sergio Massa desaprueba la gestión, al igual que el 90% de los votantes de Myriam Bregman y el 62,8% de los que eligieron a Juan Schiaretti.
Del otro lado, el presidente sigue contando con el respaldo casi absoluto de su núcleo duro: el 87,2% de quienes lo votaron lo sigue apoyando, y también recibe aval del 77,8% de los votantes de Patricia Bullrich. Esta última, de hecho, se mantiene entre las figuras con mejor imagen del país, con un 38,5%, por encima del vocero Manuel Adorni (35,7%) y la vicepresidenta Victoria Villarruel (30,2%). También figuran entre los dirigentes mejor valorados Cristina Kirchner (29,8%) y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, con un 28,7%.
Por último, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional también genera divisiones. Un 43,3% considera que el crédito de 20 mil millones de dólares es necesario para que el Gobierno pueda ejecutar su plan económico. Pero un 42,9% lo interpreta de forma negativa y un 9,9% lo califica directamente como innecesario. Así, la credibilidad de las decisiones económicas sigue siendo uno de los grandes desafíos del oficialismo, en un clima social que sigue siendo tenso y marcado por la incertidumbre.
FUENTE: DATACLAVE