La CGT se prepara para la movilización en homenaje a Francisco y en rechazo al ajuste

La central sindical marchará el 30 de abril, un día antes del Día del Trabajador, en repudio al plan económico del gobierno. Habrá una oración ecuménica por el Papa y un documento en defensa de los derechos sociales. Kicillof podría sumarse a la jornada.

La CGT ya tiene todo listo para su nueva movilización. El próximo miércoles 30 de abril, la central obrera volverá a ocupar la calle, esta vez con una marcha de tono doble: por un lado, como parte de la conmemoración del Día del Trabajador, y por otro, como respuesta directa al rumbo económico que impulsa el gobierno de Javier Milei. La protesta, que también buscará homenajear al Papa Francisco, se anticipa como una de las más grandes de los últimos años, con fuerte presencia de gremios, organizaciones sociales y regionales del interior del país.

El recorrido comenzará a las 14 horas en la intersección de avenida 9 de Julio e Independencia, y avanzará hacia el Monumento al Trabajo, sobre Paseo Colón al 800, a escasos metros de la sede histórica de la central obrera. Desde la CGT aseguran que no se trata solo de una manifestación más: «El sindicalismo está vivo», lanzó Juan Carlos Schmid, líder de Dragado y Balizamiento, para marcar la cancha. «Ya hicimos tres paros nacionales, y si la situación sigue así, el conflicto va a crecer», advirtió con claridad.

A la movilización se sumarán las dos CTA y organizaciones sociales como la UTEP, que ya mantuvieron reuniones en la sede de la UOM para definir detalles logísticos. Incluso se anticipa la participación de dirigentes políticos, entre ellos Axel Kicillof, que podría asistir al encuentro que se realizará en la CGT tras la marcha. Esa cita será clave, no solo para mostrar apoyo político, sino también para analizar el futuro del plan de lucha sindical.

Pero esta jornada no tendrá solamente un tono gremial. La CGT decidió incorporar un homenaje a Francisco, a quien considera su guía espiritual por su constante defensa de los más vulnerables. «Su papado representó un contrapeso a las políticas libertarias», explican en la central. En ese marco, se prevé la lectura de un documento que recupera el perfil social del Sumo Pontífice y su defensa de los trabajadores, los excluidos y los desempleados.

La idea es realizar una oración ecuménica durante la movilización, lo que fue consensuado por el consejo directivo cegetista. «Francisco fue un abanderado de los trabajadores, y no podemos dejar de recordarlo en esta fecha», explicaron desde la conducción. No habrá, en cambio, una delegación de la CGT en el entierro del Papa, previsto para el sábado 26 en Roma. La central obrera no quiere compartir espacio con la comitiva oficial del Gobierno, que viajará a Europa para participar del funeral.

El mensaje político también estará presente en el texto que se leerá: se busca dejar en claro que existe otro modelo posible, que el del Papa fue una referencia concreta para pensar un país más justo. Además, el documento marcará diferencias con el gobierno de Milei y su alianza con el FMI, a la que califican como condicionante para el futuro de millones de argentinos. «Los ingresos han caído, hay represión cada vez que se reclama y el acuerdo con el Fondo solo beneficia a los que especulan», disparó Sergio Palazzo, de La Bancaria.

La logística para el 30 ya está avanzada. La Secretaría del Interior, a cargo de Abel Furlán y Horacio Otero, coordina la llegada de las 80 regionales de la CGT. En todo el país habrá movilizaciones simultáneas, aunque en la provincia de Buenos Aires solo se movilizarán a CABA las seccionales locales. El resto replicará la jornada en las capitales provinciales, con el mismo espíritu de rechazo al ajuste y reivindicación del trabajo digno.

Además de las estructuras sindicales tradicionales, las columnas incluirán a jubilados y estudiantes, que también fueron convocados. Desde la CGT aseguran que el objetivo es mostrar una imagen de unidad y acumular fuerza para los próximos pasos. Según Héctor Daer«hay que trabajar para lograr una acumulación política que nos permita transformar la realidad». El dirigente insiste en que el movimiento obrero no puede quedarse en la resistencia, y que es hora de construir alternativas frente a un modelo que –aseguran– excluye a la mayoría.

El acto del miércoles también marcará el cierre de una semana política intensa, donde se espera que otras organizaciones realicen actos conmemorativos por el Día del Trabajador. Mientras tanto, la ceremonia oficial en Roma por el Papa se llevará adelante el sábado 26 de abril. Desde la CGT invitan a los trabajadores a participar de las misas y homenajes locales en sus respectivas ciudades, y remarcan que la prioridad es la movilización del 30. En Azopardo entienden que la mejor manera de recordar al Papa es en la calle, reclamando por los que más lo necesitan.

DATACLAVE.-

Comentarios (by Facebook)