Por el mal estado de las rutas, provincias proponen el cobro de peajes

La Cámara de Diputados salteña aprobó por unanimidad un pedido a Vialidad Nacional, referido a la ruta nacional 34. El gobierno entrerriano evalúa el sistema para el mantenimiento de las rutas provinciales.

El desfinanciamiento de la obra pública del Gobierno repercutió desde diciembre de 2023 en la falta de mantenimiento de las rutas nacionales, competencia directa de la Dirección Vialidad Nacional, y de las rutas provinciales, debido a que los gobernadores ya no cuentan con fondos del Estado nacional que destinaba a sostenerlas en buen estado. Frente a ello, la Cámara de Diputados de Salta aprobó un proyecto de declaración que solicita a Vialidad Nacional la instalación de un peaje en la ruta nacional 34; en Entre Ríos el gobierno evalúa instalar el sistema en rutas provinciales, mientras que legisladores de Tucumán presentaron un proyecto en igual sentido. En todos los casos, con el objetivo de recaudar fondos para tener en condiciones los caminos.

Este último martes 22, la cámara Baja salteña aprobó por unanimidad un proyecto de declaración por el que se solicita a Vialidad Nacional la concesión y la instalación de un peaje en el tramo comprendido entre las ciudades de Urundel y Salvador Mazza, de la RN 34. El proyecto fue impulsado por los diputados Matías Monteagudo y Santiago Vargas por el «estado deplorable de la ruta». «Desde el año pasado hemos solicitado mantenimiento y no tenemos respuestas. Vialidad Nacional hizo bacheos superficiales que desaparecen con las lluvias y vuelven los problemas, más graves aún. Y queremos también que el Gobierno, que está a favor de las privatizaciones, evalúe esta posibilidad para la ruta», expresó Monteagudo.

El legislador aclaró que, de ser aceptada la propuesta por Vialidad, haya excepciones en el pago del peaje para pequeños productores, policías, gendarmes y estudiantes. «Queremos recaer sobre el tránsito internacional que circula por nuestras rutas, el paraguayo, boliviano, brasilero y chileno, que no hacen aportes para mantener las rutas», expresó.

Entre Ríos evalúa

Desde Entre Ríos, durante una entrevista, el sub administrador de Vialidad provincial, Alfredo Bel, reconoció que desde el Gobierno se evalúa la implementación de un sistema de peaje para el mantenimiento de las rutas provinciales, en consonancia con el avance de Vialidad Nacional sobre las rutas nacionales que cruzan ese distrito. «Todavía no tenemos estudio de costos porque, primero, se requiere saber cuánto es el tránsito medio diario y qué tipos de vehículos circulan. Estamos en eso», dijo. «Nosotros tendríamos, como un corredor posible la ruta 26, que llega a Rosario Victoria, parte de la ruta 12, que es nacional, y la ruta 6, que hoy está muy transitada por camiones internacionales que vienen desde Sauce de Luna», señaló a FM Radio Plaza 94.7. Además, sugirió, que el cobro sería sólo para el transporte de carga internacional.

Consultado por las rutas nacionales, Bel refirió que «está en proceso de conclusión la concesión del corredor 18 y del complejo Victoria – Rosario que se termina el 8 de abril y quedaría en manos de Vialidad Nacional para una relicitación de todo el corredor. Está en obra la ruta 18, que se ha mantenido, y como inversión importante de Vialidad Nacional tenemos la repavimentación de la ruta 12, desde Galarza hasta la rotonda de Crespo». En los últimos meses, el gobierno de Entre Ríos destinó recursos para el mantenimiento de las rutas nacionales y provinciales deterioradas, que no han podido reemplazar la carencia de fondos de la Nación.

Rutas tucumanas

En Tucumán, también por el mal estado de las locales, legisladores provinciales del Bloque Justicialista presentaron un proyecto de ley para el cobro de peajes en rutas que administra la Dirección Provincial de Vialidad, destinado a financiar los costos de mantener las calzadas en buen estado. De todos modos, en uno de los artículos se señala que «no podrán ser privatizadas» y que el cobro será administrado por Vialidad local. La iniciativa lleva las firmas de parlamentario jaldista Tulio Caponio, que preside la comisión de Obras Públicas y Servicios, y de sus pares peronistas Carlos Gallia (de Lules), Sandra Figueroa (Juan Bautista Alberdi), Leopoldo Rodríguez (La Cocha) y Roberto Moreno (Trancas).

El proyecto señala que la recaudación no integrará la base imponible del impuesto sobre los Ingresos Brutos y se exime de su pago a vehículos de emergencias (ambulancias, policías y bomberos) y a vehículos oficiales nacionales, provinciales y municipales «que cumplan funciones». Además, se prevé que el Tribunal de Cuentas hará los controles sobre este sistema de peajes y que Vialidad deberá presentar un informe anual a la Legislatura sobre lo recaudado y lo invertido. Se espera que haya un debate intenso cuando el proyecto baje al recinto, aunque el oficialismo tiene los números suficientes para su aprobación si prima la voluntad de su avance.

ÁMBITO

Comentarios (by Facebook)