Reservas: el BCRA tiene dos meses para comprar el 40% de la meta anual comprometida con el FMI

Este año el Gobierno tendrá que abocarse principalmente a recomprar los dólares que perdió en el primer trimestre y deberá sumar algo más. En el tercer trimestre se podrán perder algunas reservas.

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, no va a tener mucho tiempo para esperar a que el valor del dólar en el mercado de cambios oficial perfore el piso de $1000 y salir así a comprar reservas, ya que en 60 días deberá tener acumulado el 40% de la meta anual comprometida con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La cifra alcanzaría a unos u$s2.000 millones y, en cierto sentido, el Gobierno no cuenta con mucho margen para que el dólar se ubique en el nivel que desea, en función de su objetivo de bajar la inflación lo antes posible, sin tener que convalidar una devaluación comprando por encima de ese precio.

Es más, el acuerdo firmado con la institución que conduce Kristalina Georgieva, lo obliga a recomprar entre abril y diciembre, todos los dólares que perdió para tratar de defender el tipo de cambio del primer trimestre.

Fuente: Cohen Argentina.

Fuente: Cohen Argentina.

Las estimaciones sobre lo que el BCRA debería comprar son de Cohen Argentina y parten de de la base de que la autoridad monetaria arrancó en enero con reservas negativas por u$s2.400 millones, según la metodología del FMI.

El objetivo para el 30 de junio es que las reservas negativas queden en u$s2.900 millones. Parece ilógico que el FMI autorice a la Argentina a profundizar el desequilibrio, pero en realidad el Gobierno perdió u$s5.000 millones en el primer trimestre, como consecuencia de que el presidente Javier Milei y el equipo económico que conduce Luis Caputo se empecinaron en sostener un tipo de cambio con una devaluación al 1% mensual, en un contexto en el cual estaba en duda si habría una salida del cepo. En ese interín las reservas netas pasaron a ser negativas en u$s7.400 millones al 30 de marzo.

Reservas: ¿de dónde va a salir la plata para junio?

Según estiman los economistas de Cohen Argentina, las reservas internacionales tienen que caer a negativas por u$s2.900 millones en el segundo trimestre. Es decir, el Gobierno tiene que sumar entre el 1de abril y el 30 de junio unos u$s4.500 millones.

Para la sociedad de bolsa, algo más de u$s2.100 millones tendrá que comprar el Banco Central, bajo la hipótesis de que el resto es financiamiento provendrá de organismos internacionales de crédito antes de que finalice el trimestre.

El acuerdo con el FMI prevé que si el dinero de organismos como el Banco Mundial, el BID o la CAF es menos, entonces se ajuste la meta de acumulación para abajo.

¿Cómo queda la cuenta para el resto del año?

Argentina tiene que pasar de un saldo en rojo de u$s2.400 millones en 2024 a uno positivo de u$s1.600 millones al 31 de diciembre de 2025, es decir, que en neto, tiene que agregar u$s4.000 millones.

Para ello, y debido a que perdió u$s5000 millones al cierre de marzo, tendrá que recomprar esa misma cifra a lo que podrá sumar u$s4.000 millones de financiamiento de organismos.

En el medio, en el tercer trimestre, debido a que se entra en temporada baja de liquidación de exportaciones, porque el grueso de la cosecha ya se liquidó, el acuerdo con el FMI prevé reservas netas negativas por u$s3.000 millones, es decir, un deterioro de u$s100 millones respecto del saldo de junio.

ÁMBITO

Comentarios (by Facebook)