Doce horas antes de que Milei promocionara la estafa, Karina fue alertada de lo que podía suceder
Fuentes muy cercanas al círculo presidencial coincidieron en afirmar que desde el miércoles 12 de febrero algunos especialistas advirtieron a allegados a los hermanos Milei que no debían promocionar el token $Libra. El viernes por la mañana, la misma Karina recibió un mensaje por whatsapp en el que le dijeron que frenaran el anuncio porque iban a «hacer mierda» al presidente.
Lejos de improvisación alguna, la salida de «Viva la libertad Project» fue planeada desde varios meses antes, como consecuencia del encuentro de todas las partes involucradas en el Tech Forum que se realizó el 19 de octubre de 2024 en el Hotel Libertador.
Allí convergieron Mauricio Novelli, contratante de Javier Milei desde 2021 como promotor de sus emprendimientos trader; Julián Peh de KIp Protocol -posteriormente responsable del soporte virtual de $Libra-; Hayn Mark Davis de Kelsier -quien ideó el token y lo puso en acción-; Agustín Laje como parte de la Fundación Faro; los representantes del gobierno Manuel Adorni, Demian Reidel y Karina Milei; y el mismo presidente Javier Milei.
Fue el puntapié inicial para que, la noche del viernes 14 de febrero, el presidente argentino saliera a la cancha con el tuit fijado donde promocionaba el token sin especificar nada relacionado a la timba, sino a que era un modo de fomentar las inversiones en el país. Pocos minutos después y desde el programa «Minuto Final» de C5N, se encendió la primera luz roja de lo que luego sería el mayor escándalo que da en el centro del gobierno desde que asumió esta administración.
Sin embargo, ese hecho que luego quisieron disfrazar de un engaño, o como algo en lo que no había prestado la suficiente atención, no fue ni una «cama» ni un desliz por no “interiorizarse”. No solo por los antecedentes de Milei de ya haber sido permeable a fomentar inversiones que luego solo fueron estafas, como Vulcano o CoinX, sino porque en este caso y desde horas antes -si no días- de la «difusión» de $Libra, su círculo cercano fue advertido de que podría ser un escándalo.
Desde el miércoles 12 de febrero circulaban por el whatsapp de diversos allegados al gobierno algunas advertencias de que el presidente no debía promocionar el token porque era un riesgo evitable, teniendo en cuenta lo que había sucedido días antes con una estrategia idéntica hecha por el presidente de la Republica Centroafricana.
Ni el miércoles ni el jueves hubo respuesta de nadie del círculo de hierro, a quienes parecía no haber llegado el mensaje. Sin embargo, a las 10.33 AM del viernes 14 de febrero, a Karina le llegó un mensaje por whatsapp en el que la alertaban de que si salía lo del token, podía pasar lo mismo que en la República Centroafricana. Ella clavó el visto, y no respondió.
“Teóricamente los desarrolladores del token de Javier son los mismos que desarrollaron el token $CAR (central african republic)… Y básicamente hicieron todas las cosas MAL. El objetivo del equipo que lanzó ese token es farmear guita a dos manos sin importar costo político. Si tenés alguna forma de frenar el launch este, es un gol. Si sale mal como salió el token de $CAR, lo van a hacer mierda a Milei en todos lados”, decía el mensaje, en referencia a un hecho concreto que podría ser un espejo de lo que podría suceder en Argentina y que efectivamente sucedió con mucha mayor repercusión aún.

El 9 de febrero, el presidente de la República Centroafricana Faustin Archange Touaderá publicó en su cuenta de X el anuncio del lanzamiento de un memecoin llamado $CAR, con la intención de potenciar las inversiones en su país.
El posteo del presidente africano decía: «Hoy lanzamos $CAR , un experimento diseñado para mostrar cómo algo tan simple como un meme puede unir a la gente, apoyar el desarrollo nacional y colocar a la República Centroafricana en el escenario mundial de una manera única.»

No hace falta ser muy perspicaz para ver que los que estuvieron detrás de $CAR son los mismos que forjaron $Libra. No solo el concepto es igual, sino la forma de difundirlo por un presidente que, cuando la estafa era tapa en medios del mundo, se justificó diciendo que era un «experimento», tal como argumentó Davis en el caso argentino.
Con $CAR sucedió exactamente lo mismo que con $Libra: partieron de cero, trepó la cotización, vendieron, y cayó estrepitosamente.
El 10 de febrero la estafa promocionada por el presidente de la República Centroafricana era tapa en buena parte de los diarios del mundo: la BBC, por caso, detallaba extensamente la metodología especulativa que lejos estaba de generar inversiones y obras públicas, tal como prometía el líder africano.

Con ese antecedente, es absurdo que hayan ignorado todas las señales, incluyendo un aviso concreto de que «podía fallar». Quizá se priorizó algún tipo de ganancia por sobre la pérdida del capital político, algo que aparentemente nunca le interesó demasiado al presidente.

Fuente: DATACLAVE.-