El Gobierno apura para este año la privatización de los clubes

El Gobierno apura la privatización de los clubes de fútbol para este año para tentar a fondos extranjeros con la promesa de traer 3000 millones de dólares en inversiones.

El DNU 70/2023 de Milei habilitó la constitución de las llamadas Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). El DNU fue rechazado sólo por el Senado y, como no fue tratado en Diputados, sigue vigente.

En enero los puntos del decreto referidos a las SAD recibieron un fallo adverso del juez de Mercedes Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto, que frenó la aplicación del decreto sólo para la Liga de Salto. En el Gobierno vinculan al juez con Eduardo «Wado» de Pedro y dicen que su fallo no tiene injerencia para los clubes de Primera, el gran objetivo de los impulsores de las SAD.

Para darle un marco institucional al decreto, aún falta que lo reglamente la secretaría de Deportes, a cargo de Daniel Scioli, que junto a su subsecretario Julio Garro, son los dos funcionarios que llevan la bandera de las SAD. La reglamentación es inminente y por estas horas se están definiendo los últimos detalles.

En la secretaría de Deportes explicaron que el proyecto de privatización de los clubes tiene líneas muy puntuales similares a la liga española. Una de las cosas que se están puliendo es que un mismo grupo inversor no pueda invertir en más de un club o en el 100% de uno y no más del 5% en otro.

El DNU obliga a las asociaciones, en este caso la AFA, a aceptar a los clubes que tengan capitales privados. Es decir, cuando un club va a anunciarle a la AFA que incorporaron capitales privados, esa decisión ya fue aceptada por sus socios y el modo de negocios es un contrato privado entre partes.

Por eso es una guerra contra el Chiqui Tapia, titular de la AFA, que resiste la entrada de las SAD. «No tenemos que convencer al Chiqui, las SAD van a existir sin él», dijo una fuente al corriente del avance del proyecto.

En el Gobierno analizan herramientas como las inspecciones de la AFIP para ir contra Tapia, que tiene el respaldo de todos los clubes del ascenso y la gran mayoría de la Primera. «Hay algunos clubes que no pueden salir a hablar pero que aprueban las SAD», dijeron en el Gobierno. 

Los impulsores del DNU esgrimen una encuesta de Proyección Consultores, la consultora dirigida por Manuel Zunino, que dice que más del 70% de los hinchas está de acuerdo con este sistema que ya rige en toda Europa y en países de la región como Uruguay, Chile y Brasil.

En el Gobierno aseguran que ya este año habrá clubes privatizados parcialmente y que eso abrirá una canilla de 3000 millones de dólares para el futuro en concepto de televisación.

LPO.-

Comentarios (by Facebook)