Consumir demasiado calcio es peligroso. Te explicamos por qué

El calcio es esencial para nuestra salud, pero consumirlo en exceso puede tener consecuencias perjudiciales. Aunque a menudo se alaban sus beneficios para el fortalecimiento de los huesos y los dientes, menos se habla de los riesgos asociados a su consumo excesivo, un problema que puede derivar en hipercalcemia. ¿Cómo puedes regular tu ingesta de calcio sin cambiar tus hábitos alimentarios? Te lo contamos.

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano. Esencial para unos huesos y dientes fuertes, también desempeña un papel crucial en el funcionamiento de los músculos, los nervios y el sistema cardiovascular. En particular, permite la contracción y relajación de los vasos sanguíneos e interviene en la secreción hormonal.

La ingesta diaria recomendada es de unos 1.000 mg para un adulto. A partir de los 51 años en las mujeres y de los 71 en los hombres, se eleva a 1.200 mg. El calcio se encuentra principalmente en los productos lácteos (como la leche, el yogurt, queso, mantequilla, cuajada, etc.), pero también en algunos pescados como las sardinas, el tofu y las verduras de hoja verde.

El peligro de la hipercalcemia

La hipercalcemia es un exceso de calcio en la sangre. Suele estar causada por un mal funcionamiento de las glándulas paratiroides, encargadas de regular el calcio. Otras causas son ciertos tipos de cáncer, el consumo excesivo de calcio o suplementos de vitamina D y las enfermedades renales.

Los síntomas varían según la gravedad:

  • En los casos leves, pasa desapercibida.
  • Aniveles más altos, puede causar fatiga, debilidad muscular, náuseas, estreñimiento, sed excesiva, problemas de concentración y dolor óseo.
  • En los casos más graves, puede provocar trastornos del ritmo cardiaco que pueden ser mortales.

¿Cómo se puede prevenir y tratar la hipercalcemia?

Un simple análisis de sangre puede diagnosticar la hipercalcemia midiendo los niveles de calcio, PTH y vitamina D. El tratamiento depende de la causa. Si se debe a hiperparatiroidismo, puede ser necesaria la cirugía. En otros casos, suele bastar con reducir la ingesta de suplementos de calcio y beber mucho líquido para restablecer el equilibrio.

Si no se trata, la hipercalcemia puede provocar complicaciones graves como cálculos renales, osteoporosis, úlceras gástricas y deterioro cognitivo. Aunque es poco frecuente, esta afección no debe ignorarse.

PETITCHEF.ES

Comentarios (by Facebook)