Garrahan y universidades: acuerdo en el Senado para dictaminar el martes próximo
El Frente de Todos apresuró convocatorias exprés de plenarios para mañana y se arriesgaba a quedarse sin quorum en la de Presupuesto y Hacienda. Tuvo que retroceder tras los movimientos del jefe oficialista, Ezequiel Atauche, y de un puñado de dialoguistas
Tras el pésimo movimiento de convocar a dos plenarios de comisiones exprés para mañana, con el fin de dictaminar los proyectos ya aprobados por Diputados sobre la declaración de la emergencia pediátrica -Garrahan- y el blindaje de fondos universitarios, el kirchnerismo tuvo que retroceder y aceptar el tratamiento de los mismos durante la tarde del martes próximo desde las 15 y 16.30, respectivamente. Las iniciativas avanzarán ese día y quedarán listas para ser sancionadas en el recinto -luego serán vetadas por la Casa Rosada- el miércoles 28 o jueves 29 de agosto.
¿Qué ocurrió durante la jornada de hoy? Los plenarios involucran también a la de Presupuesto -no es cabecera en ninguno de los textos en debate-, que comanda el jefe libertario, Ezequiel Atauche: el jujeño envió una nota en la que aseguraba que la jugada pensada para mañana era “improcedente”, por lo que la lupa fue direccionada hacia un puñado de dialoguistas. Es que, por usos y costumbres, todos los titulares de las comisiones, al margen de la que sea de cabecera, suelen consensuar las convocatorias a plenarios. Esto no ocurrió.
Por este motivo y, más allá de iniciativas con mucho acuerdo -es decir, igual avanzarán y serán sancionadas, tras cero negociaciones de parte de la Casa Rosada, que vuelve a cometer un error-, el senador jujeño envió una nota a los integrantes de Presupuesto y Hacienda para criticar la decisión de los presidentes de las comisiones de Salud -Garrahan-; y de Educación -universidades-, los cristinistas Lucía Corpacci y Eduardo De Pedro, respectivamente.El legislador cristinista y titular de la comisión de Educación del Senado, Eduardo De Pedro. El año pasado tardó casi seis meses en activar el trabajo en dicho Cuerpo
“Toda vez que las presidencias cabeceras de ambos proyectos han convocado a reunión de comisión para este jueves, es pertinente hacerle saber que esta presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda no ha sido consultada previamente. Por ende, no ha dado su consentimiento para tal citación”, señaló la misiva.
El jujeño agregó: “Sin perjuicio de ello, habiéndose recibido el pasado lunes de la Cámara de Diputados los expedientes en cuestión, habiendo sido girados a las comisiones en el día de ayer, y habiendo consultado con los miembros de los distintos bloques que integran la comisión que tengo el honor de presidir, se les ha hecho saber a los presidentes de las comisiones de Salud, y Educación y Cultura, que esta comisión está dispuesta a citar a los plenarios pertinentes a partir del día martes próximo, inclusive, en el horario que los presidentes de las comisiones cabecera lo consideren y en coordinación con la Secretaría Parlamentaria de la Cámara”.
Atauche luego sumó que solicitó “a la Oficina de Presupuesto del Congreso que realice los cálculos de impacto fiscal de cada uno de los dos proyectos”, y finalizó: “Conforme al reglamento de la Cámara y a la práctica parlamentaria, es improcedente la pretendida convocatoria a la comisión de Presupuesto y Hacienda comunicada unilateralmente por presidentes de otras comisiones sin el consentimiento previo del presidente de la misma. En función de ello, le solicito tenga a bien desestimarla, y quedar a la espera de la convocatoria formal a plenario, conforme lo dispone nuestro reglamento, a partir del día martes 19 de agosto inclusive, en horario y salón a coordinar con la Secretaría Parlamentaria”.La legisladora kirchnerista y titular de la comisión de Salud de la Cámara alta, la ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci (Prensa Senado)
La aceleración del kirchnerismo choca de frente cuando uno revisa cómo se movió, desde el inicio del Gobierno libertario, en la Cámara alta. Un ejemplo sencillo: De Pedro aceptó la presidencia de la comisión, en 2024, recién a fines de agosto. La dejó varios meses sin funcionar. Corpacci se demoró tan sólo unos días más, en septiembre pasado. Las sesiones ordinarias arrancan el 1 de marzo.
“Queremos las leyes y serán sancionadas, pero al show de los kirchneristas no nos vamos a subir. Ahora están apurados, pero estuvieron meses sin trabajar acá. A ellos no les importan los proyectos, sólo están desesperados por el circo y pegarle al Gobierno. Una cosa es lo que pasó semanas atrás con lo previsional y la emergencia en discapacidad, ya que la comisión de Presupuesto no se reunía. Pero ser furgón de cola de ellos y encima con desprolijidades como las de hoy, no. El martes saldrán los dictámenes y a la semana siguiente podrán sancionarse, junto al rechazo de los decretos que vienen de Diputados”, manifestaron desde un despacho dialoguista a Infobae.
El movimiento de pinzas implicó, por sobre todas las cosas, en desactivar la posibilidad de quorum mañana en la comisión de Presupuesto y Hacienda. En medio de la ola opositora desde el Congreso en contra del Ejecutivo, el freno hasta el martes próximo significó un alivio. No obstante, el devenir de estas discusiones está casi cantado: dictámenes, sanciones, y vetos sobre ambas leyes. El misterio es qué hará la Casa Rosada cuando le rechace la Cámara alta -como hizo Diputados- los decretos relacionados con el INTI, INTA, Vialidad y Banco de Datos Genéticos, entre otros.
infobae