Milei fue distinguido como “Economista del Año 2025″ por parte de una reconocida entidad de Brasil
Se trata del reconocimiento que otorga la Ordem dos Economistas Do Brasil, de San Pablo, que tiene como objetivo difundir el conocimiento económico en la región
El presidente Javier Milei recibió este lunes la distinción “Economista del Año 2025” por la Ordem dos Economistas Do Brasil, entidad civil con base en San Pablo, que tiene como objetivo difundir el conocimiento económico en la región.
Milei había recibido la notificación del reconocimiento en febrero, donde participaron de la reunión el presidente de la Orden de Economistas de Brasil, Manuel Enríquez García; el Vicepresidente, Luis Carlos Barnabé; el coordinador Local en Argentina, Iván Slepoy; los miembros honorarios, Ricardo Sayeg, Héctor Trabucco; y Javier Goldstein.
La Orden de Economistas de Brasil fue la primera asociación profesional de economistas, fundada el 11 de enero de 1935 en la Facultad de Ciencias Económicas de São Paulo. Poco después de su fundación (el 15 de enero de 1936), recibió el reconocimiento como gremio profesional (aunque conservó el nombre de Orden de Economistas de São Paulo).
En un mensaje transmitido por cadena nacional, el Presidente adelantó el viernes que tomará dos medidas concretas para resguardar el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta las políticas de ajuste de su Gobierno.La Orden de Economistas de Brasil fue la primera asociación profesional de economistas, fundada el 11 de enero de 1935 en la Facultad de Ciencias Económicas de São Paulo
En medio del conflicto abierto con la oposición en el Congreso por la reciente aprobación de leyes que aumentan el gasto público, el jefe de Estado anunció la prohibición formal de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para castigar penalmente la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal.
La primera medida que anunció Milei consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado. En la práctica, esto bloquea la posibilidad de apelar a la emisión monetaria como vía de financiamiento de los déficits fiscales.
“El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto”, afirmó el Presidente durante su discurso. Según el mandatario, esta forma de financiamiento ya estaba descartada en la práctica durante su gestión, pero ahora ese compromiso quedará formalizado mediante una resolución administrativa.
Desde el punto de vista de la doctrina económica a la que adscribe el Gobierno, la emisión sin respaldo fue uno de los motores principales de la inflación que la Argentina arrastró durante años. El Presidente insistió en que el exceso de dinero en la economía “destruye el valor del dinero que está en el bolsillo de cada uno de los argentinos”. Al eliminar esta vía, Milei busca garantizar que no se repita la dinámica inflacionaria registrada en el pasado reciente.La primera medida que anunció Milei consiste en una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado
La segunda medida va más allá y propone cambiar el marco legal. Milei adelantó que en los próximos días enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal. El texto establecerá una regla fiscal estricta que exija al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero. Si se plantea aumentar el gasto o reducir ingresos, el mismo proyecto deberá prever un ajuste proporcional para mantener el resultado fiscal.
“Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, remarcó. Además, el proyecto incluirá sanciones penales a los legisladores y funcionarios que no respeten la regla.
En la fundamentación, el Presidente sostuvo que la historia argentina reciente muestra que cada vez que el Estado aumentó el gasto sin capacidad de financiamiento genuino, recurrió a la emisión o un mayor endeudamiento. Esto, advirtió, terminó en procesos de inflación acelerada, pérdida del poder adquisitivo y, como consecuencia, más pobreza e inestabilidad social.
“Como les dije hace algunos meses, cuando anunciamos la salida del cepo cambiario, nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”, dijo Milei.
infobae