Distinguen a la Intendencia capitalina por su apoyo a la Ruta Argentina del Art Nouveau y la difusión del turismo urbano
Una comitiva de la Asociación Art Nouveau Buenos Aires visitó San Miguel de Tucumán, que fue reconocida como “Ciudad Art Nouveau Argentina 2025”, y declaró a la Casa Museo de la Ciudad como “Edificio emblemático” de ese estilo arquitectónico. Reconocimiento especial para la intendenta Rossana Chahla por promover la protección del patrimonio cultural.
La Asociación Art Nouveau Buenos Aires (AANBA) distinguió a la intendenta Rossana Chahla por su apoyo a la Ruta Argentina y Americana del Art Nouveau, la protección del patrimonio cultural y la difusión del turismo urbano. Esa misma institución declaró a la Casa Museo de la Ciudad (ex Casa Sucar), ubicada en Salta 532, como “Edificio emblemático” y representativo de ese estilo artístico y arquitectónico que surgió a principios del siglo XX.
Este viernes, en la Casa Museo de la Ciudad, funcionarios municipales recibieron el diploma de reconocimiento en nombre de la jefa de Gobierno de la capital tucumana, en el marco de la visita que realizó a nuestra provincia una delegación de la Asociación Art Nouveau Buenos Aires para declarar a San Miguel de Tucumán como “Ciudad Art Nouveau Argentina 2025”.
Participaron la directora de Relaciones Institucionales municipal, Carolina Oliver; la directora de Museos, Elizabeth Cárdenas; y la subdirectora de la Casa Museo de la Ciudad, Laura Morales.
Durante la jornada, además, la comitiva de la AANBA recorrió otros inmuebles que forman parte de la Ruta Argentina de Art Nouveau y sitios de interés histórico y cultural de San Miguel de Tucumán, a bordo del Bus Turístico SMT.

“Hemos recibido en representación de nuestra intendenta, la doctora Rossana Chahla, a un grupo de 15 profesionales especialistas en el tema que han recorrido la ciudad a través de nuestro Bus Turístico y han llegado a la Casa Museo de la Ciudad para hacer una distinción a este espacio”, explicó Oliver.
La funcionaria señaló que la ex Casa Sucar “tiene un gran valor patrimonial y esta distinción tiene que ver con eso”, a la vez que hizo énfasis en “cómo a través de la decisión de la intendenta se mantiene este espacio en las condiciones en las que se mantiene, abierto a los vecinos, a los turistas”, con propuestas culturales para todo público y muestras itinerantes.
“Para nosotros ha sido un honor recibir esta comitiva que viene de Buenos Aires. Es un equipo de gente que se ocupa de estudiar las rutas de la arquitectura de Art Nouveau en la Argentina y Latinoamérica. Y por supuesto, como esta casa tiene arquitectura inspirada en el Art Nouveau, la visitaron y apreciaron esta joya del patrimonio arquitectónico que tenemos en San Miguel de Tucumán”, expresó Laura Morales.
La encargada de la Casa Museo de la Ciudad detalló que ese inmueble “tiene muchos rasgos del Art Nouveau, que se nota ya desde la fachada; por ejemplo la reja negra está inspirada claramente en el modernismo catalán, que es una versión española del Art Nouveau; y también se puede ver eso en las columnas de la fachada, que tienen un formato de columna toscana, pero el capitel no es clásico, sino una guirnalda de flores y los motivos florales son característicos del Art Nouveau”.

Willy Pastrana, presidente de la Asociación Art Nouveau Buenos Aires, afirmó que “después de Buenos Aires, San Miguel de Tucumán es probablemente la ciudad que más méritos ha logrado en la Ruta del Art Nouveau” y forma parte de un circuito integrado por nueve ciudades de Argentina. Las otras son Buenos Aires, Mendoza, Rosario, Córdoba, Bahía Blanca, La Plata, Salta y Concordia.
Pastrana explicó que el Art Nouveau “fue el estilo rupturista y revolucionario total: a principios del siglo XX se decidió romper con los estilos tradicionales, ya que lo único que se hacía antes era copiar estilos: neogótico, neorrománico, neocolonial. Entonces todos estos arquitectos, que en ese momento eran casi todos europeos, decidieron crear algo nuevo en el mundo como signo de modernidad”.
A su turno, el arquitecto e investigador Horacio Elgorriaga, afirmó que “la ciudad tiene un patrimonio muy importante” y que anteriormente “tuvo un mayor número de propiedades del estilo Art Nouveau pero algunas se han perdido por diferentes circunstancias”. En este marco, consideró que la ex Casa Sucar es una joya que conjuga “diferentes estilos, mayormente el Liberty italiano, que fue la manera de llamar al Art Nouveau italiano”.
La Casa Museo de la Ciudad, “Edificio Emblemático Art Nouveau”
El chalet rodeado de jardines, donde hoy funciona la Casa Museo de la Ciudad, en calle Salta 532, fue construido en 1924 por el arquitecto Luis Lucena para el comerciante José Barbieri. En 1939 la vivienda fue adquirida por Musa Salim Melhem, quien la heredó a su hija Hortensia Melhem de Sucar. Por esta razón el sitio lleva el nombre de Casa Sucar.
Este espacio, dependiente de la Dirección de Museos de la Secretaría de Cultura municipal, se puede visitar de lunes a viernes, de 9 a 12.30 h y de 15 a 18.30 h; sábados de 9.30 a 13 h y de 16 a 19.30 h; y domingos de 16 a 19.30 h, con entrada libre y gratuita.