El Índice de Salarios subió un 3% en mayo, en medio de una «precarización» del empleo

En los primeros cinco meses del año, los precios minoristas subieron un 13,3%, mientras que los ingresos avanzaron un 17,2%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que el Índice de Salarios aumentó un 3% en mayo, duplicando la inflación del mismo que mes, que se ubicó en 1,5%. La suba estuvo impulsada por un alza del 5,6% en los ingresos de los trabajadores “no registrados”, del 3,3% del Sector Público y del 2% de los privados formales.

En lo que va del año, el Índice de Salarios aumentó 17,2%, por encima de una inflación del 13,3%. A su vez, los salarios de los trabajadores privados formales aumentaron 11,8%, los de los empleados públicos el 15% y los ingresos de los trabajadores “en negro” el 40%.

Las cifras del Indec parecen ir en contra de los dichos el director de la consultora Equilibra, Miguel Rapetti, quien advirtió que el empleo privado formal “sigue cayendo pero más que se compensa con aumento del cuenta-propismo” que “encima trabajan más horas para compensar menos ingresos”.

Durante el primer trimestre del 2025, “los puestos de trabajo totales de la economía crecieron 1,1% interanual (i.a.), alcanzando 22,7 millones”, consideró el economista.

Sin embargo, en este incremento, el aumento de los puestos por cuentapropistas/no asalariados alcanzó al 4,7% i.a, y en menor medida, los asalariados informales (+0,8% i.a.), los cuales “más que compensaron la caída de los puestos de trabajo asalariados formales (-0,6% i.a.)”, dijo Rapetti a través de la red social X.

Esta merma se concentró en los asalariados privados formales (-0,9% i.a.) ya que los del sector público cayeron mínimamente (-0,1% i.a.).

“Pero no sólo los trabajos independientes cumplen el rol de ‘empleo refugio’ frente a la caída de asalariados formales y la pérdida de ingresos reales, sino que también se incrementan las horas totales trabajadas”, destacó el titular de Equilibra.

DATACLAVE

Comentarios (by Facebook)