A partir de agosto, más de la mitad de las escuelas tucumanas incrementarán sus horas de clases

A partir de agosto, el 55% de las escuelas de Tucumán incrementará su carga horaria con el objetivo de reforzar los aprendizajes y acompañar trayectorias educativas más sólidas. La medida incluye jornadas completas, extendidas y distintos proyectos pedagógicos, adaptados a las realidades de cada comunidad escolar.

La ministra de Educación, Susana Montaldo, informó que esta nueva etapa alcanza a un total de 332 escuelas, distribuidas en 108 de jornada completa, 120 de jornada extendida, cuatro de tipo multinivel y 100 instituciones adheridas al programa “Hora más”. En todos los casos, el aumento del tiempo en la escuela busca recuperar contenidos y fortalecer competencias clave, especialmente luego de que las bajas temperaturas provocaran la pérdida de dos días de clases durante julio.

“Estamos trabajando fuertemente con el tema de la alfabetización, no solo en lectoescritura, comprensión y elaboración de textos, sino también en el ámbito de la matemática, de las ciencias naturales y sociales», señaló la ministra, subrayando el enfoque integral de esta etapa del ciclo lectivo.

En el nivel secundario, además, se impulsa una formación orientada a la participación ciudadana. En ese marco, ya se inscribieron 270 escuelas en el concurso «Enseñame Tucumán», que promueve el conocimiento de la historia provincial y la construcción de identidad.

Uno de los desafíos más urgentes que enfrenta el sistema educativo tucumano es el abandono escolar en el nivel medio, que alcanza cifras preocupantes: un 40% de discontinuidad en algunos sectores. La ministra anticipó que el tema será tratado de forma multisectorial, junto con técnicos de Unicef, el área de Planeamiento y el Ministerio de Salud provincial.

“No sólo buscamos a los chicos que abandonaron la escuela, con la colaboración de los agentes sanitarios, sino que además pensamos ajustar el plan de estudio y ofrecer trayectos de formación profesional como alternativa», explicó Montaldo. Y agregó: “Muchos adolescentes dejan la escuela porque necesitan trabajar. Por eso queremos ampliar la oferta y hacerla pertinente, para que realmente les signifique una oportunidad”.

En paralelo, la alimentación escolar continúa siendo un pilar central de las políticas educativas. Actualmente, 651 escuelas públicas cuentan con comedores que brindan desayuno, almuerzo o complemento nutricional a 107.519 alumnos, garantizando condiciones básicas para el aprendizaje y el bienestar.

Respecto a la infraestructura, Montaldo destacó el trabajo conjunto con la Dirección de Materiales y Construcciones Escolares del Ministerio de Obras Públicas, aunque remarcó también la importancia de la tarea diaria de los directores y la colaboración de intendentes y comisionados comunales para mantener las escuelas en condiciones adecuadas. /La Gaceta

Comentarios (by Facebook)