Moyano pidió la reapertura de su paritaria, busca de piso recuperar los 7 puntos que perdió el último trimestre
El gremio de Camioneros liderado por Hugo Moyano pidió formalmente reabrir las negociaciones salariales. Es por el impacto de la inflación que los hizo perder, según sus cálculos, por 7 puntos la carrera contra los precios en el último trimestre. Se abre un test salarial clave para el cepo paritario del Gobierno que no permite incrementos que superen el 1% mensual.
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, que encabeza Hugo Antonio Moyano, ya reclamó formalmente la reapertura de las negociaciones paritarias al sector empresarial. Se trata de un pedido que llega después de un trimestre en el que uno de los sindicatos emblemas del país perdió por mucho la carrera contra los precios.
Según pudo saber InfoGremiales, en las estimaciones de los técnicos del gremio de Camioneros en esta ronda salarial deberán recuperar, de piso, los 7 puntos que se perdieron en el último trimestre por la disparada inflacionaria, especialmente de marzo. «Tenemos que discutir de ahí para adelante», especificaron.
El último acuerdo contempló incrementos escalonados del 1,2% en marzo, 1% en abril y 1% en mayo. Aunque todavía no están los datos oficiales del INDEC correspondientes al mes de mayo, ya se sabe que sólo en marzo la inflación fue del 3,7%, mientras que en abril marcó 2,8%.
La apertura de la discusión de Camioneros marca un test salarial clave para el Gobierno libertario que viene presionando con todas las herramientas para que no haya recomposiciones de haberes que superen el 1% mensual. Incluso bajo amenaza de no homologar.
El antecedente para el sindicato es complejo. Si bien en el trimestre pasado se avino a cumplir las pretensiones el oficialismo, hasta ahora el Gobierno había permitido que haya una compensación por lo perdido en los meses anteriores. Ahora, con una diferencia tan amplia, parece más difícil que el ministro de Economía, Luis Caputo, acceda al reclamo.
En paralelo también es cierto que hay una presión creciente de las bases camioneras. El deterioro sobre los salarios, por una inflación que en los bolsillos impacta bastante más potente de lo marcan los números del INDEC, obligan a los Moyano a tener que empezar a convivir con un descontento que en el pasado reciente era impensado entre sus afiliados.
El «expediente Moyano» en cada ronda paritaria es particular. Suele tener tensiones propias y una onda expansiva que trasciende lo sectorial. Esta oportunidad no parece ser la excepción y será seguida de cerca por el resto del universo laboral para poner a prueba la rigidez del cepo libertario.
INFOGREMIALES.-