La Casa Blanca se alinea con Argentina en el juicio por YPF y enfrenta a Burford Capital

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció que volverá a intervenir a favor de Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. Presentará un escrito ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, en rechazo al pedido del fondo Burford de quedarse con el 51% de las acciones de la petrolera.

El Gobierno logró en las últimas horas un objetivo clave en su estrategia judicial internacional: Estados Unidos apoyará nuevamente a la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF. El Departamento de Justicia (DOJ) del país norteamericano anunció que se presentará como amicus curiae ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York, en contra del pedido de Burford Capital de quedarse con el 51% de las acciones que el Estado argentino tiene en la petrolera.

El respaldo de Washington se suma a la ofensiva diplomática que el Ejecutivo activó junto con la Procuración del Tesoro y Cancillería, para evitar que avance el fallo de primera instancia de la jueza Loretta Preska, que condenó al país a pagar USD 16.000 millones por la forma en que se llevó a cabo la estatización de la compañía en 2012.

“La intervención del Gobierno de EEUU en respaldo a la República Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación”, señaló en redes Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors. Sin embargo, aclaró que “por el momento, el respaldo del DOJ no parece extenderse a la apelación vinculada a la orden de entrega de las acciones de YPF, ni tampoco aplica al fallo de los USD 16.100 millones”.

El documento que anticipa el nuevo apoyo fue firmado por David E. Farber, asistente del fiscal estadounidense para el Distrito Sur de Nueva York. En los próximos días, la presentación formal será enviada a la corte con los argumentos del Gobierno de Donald Trump.

No es la primera vez que Estados Unidos respalda a Argentina en este tramo del juicio. En octubre del año pasado, el entonces fiscal del mismo distrito, Damian Williams, había advertido que hacer lugar al pedido de Burford implicaría una violación a las normas de inmunidad soberana. “La medida cautelar y la orden solicitadas por los demandantes que exigen a Argentina sobre su propiedad soberana ubicada en su propio territorio violaría leyes de inmunidad soberana y no debería ser concedida por la Corte”, había escrito en una presentación de 10 páginas. Esa vez, la jueza Preska, cercana al Partido Republicano y de línea conservadora, desoyó el planteo y falló a favor del fondo demandante.

Ahora, la administración de Javier Milei impulsa una jugada más amplia: sumar a otros países como amicus curiae para reforzar la posición argentina ante la Corte. Si bien no hay confirmaciones oficiales, se barajan los nombres de Uruguay, Paraguay y El Salvador entre los americanos, y Italia, Francia y Alemania en Europa.

La intervención del Gobierno estadounidense le da fuerza a esta estrategia coordinada desde la Procuración del Tesoro, con apoyo de estudios jurídicos en el exterior. Aunque la decisión final sigue en manos del tribunal de Nueva York, el respaldo político y legal de Estados Unidos podría inclinar la balanza o, al menos, frenar la ejecución del fallo mientras se resuelve la apelación.

DATACLAVE

Comentarios (by Facebook)