Sin nuevos postulantes, el Senado comenzará a debatir una ampliación de la Corte Suprema de Justicia

La discusión para ampliar el máximo tribunal iniciará este miércoles. Hoy funciona solo con 3 miembros. El oficialismo en silencio habilita la discusión

Ya pasaron dos meses de que el Senado de la Nación rechazó los pliegos que impulsaban como ministros de la Corte Suprema de Justicia a Ariel Lijo Manuel García-Mansilla, y ahora la Cámara Alta comenzará a discutir proyectos que apuntan a la ampliación de miembros del Máximo Tribunal. Así, en medio de una tensa calma, el Congreso de la Nación entra un impasse mientras se acomoda a los primeros resultados electorales.

Este miércoles se realizará una reunión plenaria entre las comisiones de Asuntos Constitucionales, y de Justicia y Asuntos Penales par dar comienzo al debate de los ocho proyectos de ley de ampliación que van desde llevar el número de 5 a 7 miembros hasta alcanzar un tribunal de 15 magistrados.

Los proyectos presentados corresponden a la senadora Lucila Crexell (MPN); Alejandra Vigo (Unidad Federal); Flavio Fama (UCR); Mónica SilvaSilvia Sapag y Nora del Valle Giménez de Unión por la Patria; y Juan Carlos Romero (Cambio Federal).

En el caso de Romero propone llevarlo a siete miembros, la neuquina Crexel y la rionegrina Silva a 9. La cordobesa Vigo propone mantener en 5 pero que estén representados por miembros de las provincias. algo similar propone la kirchnerista Del Valle Giménez.

El proyecto que establece la ampliación más importante es el de Silvia Sapag que impulsa que la Corte Suprema esté conformada por 15 miembros.

En el oficialismo hay silencio respecto de cuál sería la postura a seguir. Aunque acompaña la ampliación, aún no dijo públicamente en qué número de miembros está pensando. Sin embargo, fuentes parlamentarias señalaron que una Corte de 9 ministros es la mirada que tiene la Casa Rosada respecto del Máximo Tribunal.

Otro punto que está en discusión es la presencia de mujeres en la Corte. Casi todos los proyectos hacen referencia a que la máxima autoridad del Poder Judicial tenga una representación femenina que va de un piso del 30% hasta una paridad de 50 por ciento de hombres y mujeres.

El debate recién comenzará esta semana y muchos se preguntan cómo se parará el Ejecutivo que a dos meses de haber perdido las votaciones por Lijo y Mansilla. Y esto en un nuevo contexto en donde habrá que rearmar los pactos de confianza luego de la caída de Ficha Limpia.

“Abrieron la puerta a la discusión. Asuntos Constitucionales lo preside Alejandra Vigo que, aunque tiene su propio proyecto, suele moverse al ritmo que plantea el Ejecutivo y Justicia y Asuntos Penales la comanda el libertario Juan Carlos Pagotto que no hace nada sin la venia de Casa Rosada. Pero vamos a ver qué hacen porque hasta ahora no tantearon por ningún nombre para ocupar el cargo”, explicó un senador del bloque kirchnerista.

La Corte Suprema de Justicia hoy tiene sólo 3 de los 5 miembros. Carlos Rosenkrantz tiene 66 años, Horacio Rosatti 67 añis y Ricardo Lorenzetti 69. La edad jubilatoria para los magistrados es de 75 años por lo que aún les restan años en el cargo.

En el medio de este dabate el Senado también buscará avanzar en el nombramiento de los tres miembros que tiene que aportar la Cámara Alta a la Auditoría General de la Nación -Diputados tiene que nombrar a otros tres-.

En este caso se pondrá en discusión sólo en la Comisión de Asuntos Constitucionales un proyecto de José Mayans -que acompaña la bonaerense Juliana di Tullio– el cual propicia la ampliación de siete a nueve miembros -se incluye la Presidencia-, y por un período de 4 años renovable por otros cuatro y no los ocho actuales.

También hay una proyecto del salteño Juan Carlos Romero que establece mantener el número en seis miembros más el presidente.

INFOBAE

Comentarios (by Facebook)