Tras la revelación de un documento secreto, el Gobierno negó que la SIDE persiga a opositores y periodistas

La Oficina del Presidente admitió la existencia de un documento, pero desmintió los objetivos persecutorios que se le adjudican. La información había sido publicada por el diario La Nación.

Luego de que este domingo se revelara en el diario La Nación un supuesto documento de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que abre la puerta a tareas de espionaje interno a quienes busquen «erosionar» la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios y quienes generen una «pérdida de confianza» en las políticas económicas del Gobierno, la Oficina del Presidente admitió la existencia de un documento, pero desmintió los objetivos persecutorios que se le adjudican.

«Este es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos«, plantea el comunicado difundido en la tarde del domingo por el Gobierno.

Además, subrayó que Javier Milei «ordenó reconstruir el Sistema de Inteligencia Nacional, destruido por las anteriores administraciones en su afán de saldar internas políticas abusando de sus recursos».

Destacaron, en tanto, que el Plan de Inteligencia Nacional es «un documento secreto que establece los lineamientos del Sistema de Inteligencia para promover los intereses estratégicos de la Argentina» y detallaron que al mismo «solo tienen acceso el Presidente, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia del Congreso de la Nación».

Según informó el diario La Nación, el Plan de Inteligencia Nacional (PIN) podría ir contra periodistas, economistas, académicos y cualquier otro que cuestione las medidas del presidente Javier Milei y sus ministros, quienes en las últimas semanas han insistido con la necesidad de «odiar más» a los trabajadores de prensa que no están alineados al Gobierno.

El PIN es un documento secreto de 170 páginas desarrollado por la cúpula de SIDE, bajo el liderazgo de Sergio Neiffert, según consignó la nota deHugo Alconada Mon. Bajo estos nuevos lineamientos, la SIDE puede recabar información de quienes busquen “erosionar” la confianza de la opinión pública sobre los funcionarios.

También marcó como foco de interés a todos aquellos “actores” que puedan generar una “pérdida de confianza” en las “políticas económicas” del Gobierno. Y apuntó contra quienes puedan “manipular” a la opinión pública durante los procesos electorales o propagar la “desinformación”.

Asimismo, el documento habilita a investigar a quienes promuevan la “distorsión” de la “percepción” y afecten los procesos “cognitivos” de la opinión pública, en especial si es a través de la inteligencia artificial.

Por otra parte, el plan también continúa con lineamientos de inteligencia que ya existían previamente, como la prevención del terrorismo y la lucha contra el crimen organizado. O defender los intereses argentinos en el Atlántico Sur y el sector antártico.

A principios de mayo, mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió agregar $ 25.000 millones a la partida de la Secretaría de Inteligencia (SIDE), área clave que controla Santiago Caputo a través de un dirigente propio.

De esa cifra total, casi un tercio, es decir, $ 8.000 millones, se utilizarán en concepto de gastos reservados. Se trata de recursos que el Estado puede ejecutar sin necesidad de control parlamentario, y que ya habían motivado polémica el año pasado cuando se transfirieron más de $ 100.000 millones al programa.

El comunicado de la Oficina del Presidente fue replicado por el propio Javier Milei, quien insistió en sus críticas al periodismo, al que acusó de ser «los mayores creadores de noticias falsas«. Alconada Mon, autor del artículo de La Nación, ratificó en redes la información que publicó.

CLARIN.-

Comentarios (by Facebook)