«Debemos unirnos como tucumanos y como argentinos», afirmó Jaldo tras el Tedeum

Al conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador reivindicó el protagonismo histórico de Tucumán y llamó a superar las diferencias políticas y sociales para enfrentar los desafíos del presente con unidad.

En el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, el gobernador Osvaldo Jaldo participó del Tedeum en la Iglesia Catedral y convocó a la unidad para honrar con hechos el legado de los próceres. Tras la ceremonia religiosa que reunió a autoridades provinciales, el Primer Mandatario brindó declaraciones en las que destacó el profundo rol del norte argentino, y de Tucumán en particular, en el proceso emancipador iniciado en 1810.

“Hoy estamos conmemorando aquella gesta del 25 de Mayo de 1810, donde hombres y mujeres valientes, criollos de esa época, empezaban a dar los primeros pasos para declarar la independencia con aquel cabildo abierto en Buenos Aires, que luego se fue reflejando hacia el norte del país”, expresó.

Jaldo rememoró el papel central de Tucumán en la historia nacional y recordó la decisiva Batalla del 24 de septiembre de 1812. “El general Belgrano tenía instrucciones del triunvirato de dar la batalla en Córdoba. Pero, con el apoyo de los tucumanos valientes y de un gobernador criollo decidido, se libró aquí, cambiando el rumbo dela historia”, afirmó.

Y añadió: “Así que cómo no conmemorar este 25 de Mayo, donde se empezaron a dar los primeros pasos que terminaron un 9 de julio acá, en nuestra tierra”.

Durante su mensaje, Jaldo resaltó el sentido de unidad del acto patrio realizado en la plaza principal: “Con este sencillo pero emotivo acto, el Gobierno ha convocado con los brazos abiertos a tucumanos y tucumanas para conmemorar esta fecha y rendir honores a nuestros próceres, que muchos de ellos dieron la vida para que hoy tengamos patria y democracia”.

En esa linea, el gobernador hizo un llamado firme a dejar de lado las diferencias y apostar al encuentro: “Hoy la Patria está en peligro. Vivimos en un mundo convulsionado, en guerra. Si bien lo bélico no llega a Argentina, sí llegan las consecuencias económicas y sociales. Por eso, al margen de las diferencias personales, políticas o religiosas, debemos unirnos como argentinos, unirnos como tucumanos. No hay nada más grande, más fuerte y más lindo que tener la Patria argentina”.

Sobre la homilía, el gobernador destacó el mensaje de Monseñor Carlos Sánchez y afirmó que el pueblo tucumano es solidario y está dispuesto a dar una mano a quienes atraviesan situaciones difíciles.  “Hoy es de público conocimiento que hay indicadores que nos preocupan, nos hacen ocuparnos y reaccionar. Y bien Monseñor Sánchez, en la homilía del Tedeum, puso ejemplos concretos de un hecho en Tucumán que nos conmovió a todos, no solo a los que tenemos responsabilidad institucional, sino también al pueblo tucumano”, afirmó Jaldo.

En ese sentido, valoró el espíritu solidario de la sociedad: “Tucumán tiene un pueblo solidario, un pueblo que siempre está dispuesto a dar una mano a quienes lo necesitan. Hay cosas que nos conmueven y nos impulsan a cambiar dentro de nuestras posibilidades, siempre priorizando a quienes menos tienen y más necesitan”.

El mandatario reafirmó su compromiso con el bienestar de los sectores más vulnerables y la construcción de un futuro con más oportunidades: “Hoy, desde Tucumán, pueblo y gobierno, todos juntos estamos reasumiendo el compromiso de tener una provincia mejor, una Argentina mejor, y de consolidar con fuerza y fervor esa patria que nos dejaron los héroes del pasado”.

Por otro lado, Jaldo remarcó que la lucha contra la pobreza no puede limitarse a la asistencia inmediata, sino que debe tener una visión de largo plazo centrada en la educación.  “Vengo repitiendo que los niveles de pobreza e indigencia tienen que ver con alimentación, con el acceso a servicios y a un techo propio, pero fundamentalmente con la educación. Tenemos que educar a nuestro pueblo, porque un pueblo educado se va a saber defender mucho mejor”, sostuvo.

Finalmente, hizo un llamado a trabajar con una mirada puesta en las futuras generaciones: “Desde el nivel inicial debemos poner todo el esfuerzo para que nuestros niños y jóvenes tengan herramientas para el día de mañana. Hoy trabajamos por esta generación, pero también por nuestros hijos y nietos, a quienes les debemos dejar un Tucumán y una Argentina mejor que la que vivimos hoy”.

Por su parte, la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, expresó su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y puso en valor la participación ciudadana en fechas patrias. “Es un gusto compartir una fecha tan importante porque acá empezó a gestarse la independencia de la Argentina. Es fundamental que los vecinos participen, que transmitamos a las nuevas generaciones el valor de esta lucha, porque no ha sido fácil llegar a la independencia y a esta democracia”, afirmó.

La jefa municipal coincidió plenamente con el mensaje pronunciado en la homilía del arzobispo Carlos Sánchez y con las palabras del gobernador Osvaldo Jaldo sobre la compleja situación social que atraviesa el país. “Estamos con mucha pobreza, en momentos muy complejos. Pero cuando recorremos los barrios, la gente siempre pide dos cosas: trabajo y presencia del Estado”, señaló.

En ese sentido, Chahla detalló las acciones concretas que viene llevando adelante la Municipalidad para asistir a quienes más lo necesitan.  “Estamos orgullosos de haber creado, desde el primer día, un refugio para personas en situación de calle. Cada noche, nuestro equipo recorre la ciudad, los traslada y les brinda un plato de comida caliente, vestimenta digna y contención”, explicó.

Además, remarcó que el municipio lleva adelante una política social focalizada: “Tenemos un ropero solidario, una panadería municipal desde donde distribuimos kilos de pan y tortilla a familias registradas, a las que conocemos en detalle. Sabemos cuántos hijos tienen y qué necesidades básicas están insatisfechas”.

Por su parte, Sánchez, tras la ceremonia religiosa, habló con la prensa y expresó: “queremos celebrar con gozo a nuestra bendita patria de la Argentina y así como aquel 1810 está el primer grito de libertad y el primer gobierno patrio fue gestándose hasta la declaración de la independencia aquí en Tucumán en 1816, qué importante que también nosotros como herederos de estos próceres de 1810 y de 1816 podamos, como decía solía decir el papa Francisco, ponernos la patria al hombro que entre todos, podamos colaborar de una manera bien concreta en el bien común”.

“Como nos decía el padre Roberto en la homilía, en la que nos hablaba de ese vínculo de padre y de patria y esos sentimientos del padre misericordioso para con cada uno de sus hijos. Esta patria bendita, la Argentina, tiene los brazos abiertos, justamente para acoger a todos pero para que todos podamos estar cada día un poquito mejor y que en eso podamos colaborar entre todos. Que sepamos dejarnos llenar el corazón del amor misericordioso del señor para poder irradiar esa misericordia y crecer cada día más en la esperanza. Feliz día de la patria y que Dios los bendiga en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo, amén. Y que nuestra madre de La Merced nos proteja y acompaña”, concluyó.

CT.-

Comentarios (by Facebook)