Bariloche declaró persona no grata a Milei tras sus polémicos dichos sobre Malvinas

El Concejo Municipal aprobó un proyecto de rechazo a las declaraciones que hizo el presidente el pasado 2 de abril. Durante su discurso, el mandatario avaló el principio de autodeterminación de los isleños, lo que provocó el rechazo de gran parte del arco político.

Tras casi dos meses de la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó un proyecto de rechazo a los dichos del presidente Javier Milei y lo declaró persona no grata.

La medida fue impulsada desde el bloque Incluyendo Bariloche por el concejal Leandro Costa Brutten y fue respaldada por los bloques del PUL, Juntos Somos Río Negro y Nos Une Río Negro.

El debate comenzó con 11 concejales, pero la representante de Juntos por el Cambio, Samanta Echenique, y sus pares María Coronado (Unión y Libertad) y Facundo Blanco (Primero Río Negro) se retiraron antes de la votación. La retirada se debió a la incorporación que incluía la declaración de «persona no grata» al presidente de la Nación. En ese sentido, Echenique propuso una votación en particular para aprobar el rechazo a los dichos del jefe de Estado y luego rechazar la calificación hacia su persona. 

Luego de la propuesta, los veteranos de Malvinas presentes en el recinto reaccionaron para increpar a la concejal, señalando que hasta podrían decirle “traidor a la patria” a Milei. Sobre esto, Echenique dijo que no se podía declarar persona no grata «a una autoridad electa democráticamente» y, dirigiéndose a los excombatientes, agregó: «Si quieren llévenme al paredón, pero es mi postura». Luego, decidió retirarse del recinto. 

Desde Nos Une Río Negro, la concejala Roxana Ferreyra sostuvo: “Milei fue electo democráticamente, pero eso no le da derecho a pisotear nuestros derechos soberanos ni la memoria de quienes dieron la vida en Malvinas”.

“Estamos pidiendo que se declare persona no grata a un presidente que intenta modificar un principio internacional que Argentina ha sostenido históricamente. No podemos permitir que el máximo representante del país deslegitime nuestra soberanía”, afirmó Costa Brutten, autor de la iniciativa.Tras el momento de tensión, se aprobó por unanimidad el rechazo a las declaraciones de Milei y la declaración de “persona no grata” en la ciudad patagónica.

Los dichos del mandatario que provocaron el rechazo de gran parte del arco político se dieron durante su discurso del pasado 2 de abril. En esa oportunidad, aludió a la histórica posición inglesa sobre la autoderminación de los habitantes del archipiélago.

«Y si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies, y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos por los pies a nosotros«, manifestó el mandatario durante ese mensaje transmitido desde Retiro.

Dos días después de los dichos, el Concejo Deliberante de Ushuaia, ciudad capital de Tierra del Fuego, también declaró persona no grata a Javier Milei con 6 votos a favor y 4 en contra. A su vez, la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas denunció penalmente al jefe de Estado por “traición a la patria”.

DATACLAVE.-

Comentarios (by Facebook)