Estado crítico de la Ruta 9 en Tucumán: obras paralizadas y preocupaciones

El gobierno de Alberto Fernández había comenzado la construcción de una autovía, pero las actividades se detuvieron. Posteriormente, el Fondo Monetario Internacional instó al gobierno de Javier Milei a reanudar las obras viales.

En un contexto de creciente congestión vehicular y problemas de infraestructura, el dron de Los Primeros sobrevoló uno de los cruces más transitados y caóticos de Tucumán, específicamente el paso entre la Ruta Nacional 9 y la Ruta Provincial 306. Este cruce ha sido testigo de la evolución de un proyecto de gran envergadura que, aunque prometedor, ha enfrentado múltiples obstáculos desde su concepción. 

El 15 de julio de 2022, una ceremonia formal marcó el inicio de esta obra de autovía, cuyo objetivo era conectar San Miguel de Tucumán con Santiago del Estero. En dicha ocasión, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, junto al Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, anunciaron la inversión de $ 1.471 millones, cifra ajustada a precios de 2020, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, los meses posteriores revelaron una serie de contratiempos imprevistos que llevaron a la paralización de los trabajos, lo que generó una creciente preocupación entre los habitantes de la región. 

Con el cambio de gobierno y la asunción de Javier Milei, la política respecto a las obras públicas experimentó un giro significativo. El nuevo presidente manifestó que este tipo de proyectos no serían una prioridad en su gestión. Esta decisión tuvo consecuencias directas sobre la situación del cruce, que comenzó a deteriorarse de manera alarmante. El aumento del tránsito pesado, sumado a la falta de mantenimiento adecuado, ha llevado a muchos conductores a incurrir en infracciones de tránsito, exacerbando aún más el caos circulatorio en la zona. Además, los siniestros viales son recurrentes en el lugar.

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al gobierno nacional a reconsiderar su postura respecto a estas obras. Según informes, el costo actual de la autovía se ha incrementado considerablemente, alcanzando aproximadamente los $ 30.000 millones de pesos. Este escenario plantea una serie de interrogantes sobre las prioridades del gobierno en materia de infraestructura y el impacto que la falta de inversiones en este sector puede tener sobre la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

Así, la historia de este cruce en Tucumán no solo refleja los desafíos de la gestión pública en Argentina, sino también la vital importancia de las obras de infraestructura para el desarrollo regional y la calidad de vida de sus habitantes.

FUENTE LOS PRIMEROS

Comentarios (by Facebook)