Carlos Ale impulsa el Boleto Combinado: una propuesta concreta para reducir el costo del transporte público en San Miguel de Tucumán
Durante la última reunión de comisión de transporte del Honorable Concejo Deliberante, se trató un importante proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Carlos Ale, que propone la implementación del Sistema Automático de Combinación de Pasajes en la capital tucumana. La iniciativa busca aliviar el impacto del costo del transporte público sobre los sectores que más lo utilizan: trabajadores, estudiantes y vecinos que diariamente deben realizar múltiples traslados en colectivo dentro del ejido urbano.
El proyecto, autoría de Ale, establece que todo usuario que realice un segundo viaje en colectivo dentro del término de una hora, acceda automáticamente a un 50% de descuento en ese segundo pasaje. Este mecanismo se articularía a través de la tarjeta electrónica con la que ya operan los sistemas de cobro del transporte urbano, permitiendo una implementación simple, segura y transparente.
“El objetivo es claro: aliviar el bolsillo de quienes más lo necesitan. En una ciudad donde muchas personas deben hacer combinaciones para llegar a su destino, viajar no puede ser un lujo. Debe ser un derecho”, expresó el concejal Ale al presentar el proyecto, que fue recibido con interés por los demás ediles y se inspira en experiencias ya aplicadas en ciudades como Córdoba y en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
En sus fundamentos, el proyecto subraya que la situación económica actual ha vuelto cada vez más difícil para miles de vecinos sostener los costos del transporte público. A su vez, recuerda que en otras jurisdicciones del país ya funcionan sistemas similares que permiten a los usuarios combinar viajes con beneficios tarifarios, promoviendo además una mayor eficiencia en la red de transporte.
“El sistema de pasajes combinados no solo tiene un impacto económico directo en los usuarios, sino que además fomenta el uso del transporte público y contribuye a un tránsito más ordenado y sustentable”, añadió Ale.
El proyecto establece que los costos derivados de la implementación del sistema estarán a cargo del municipio y serán imputados a las partidas correspondientes del Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos. También se establece que el Departamento Ejecutivo deberá instrumentar los mecanismos técnicos necesarios para que la medida entre en vigencia una vez sancionada la ordenanza.
De esta manera, Carlos Ale reafirma su compromiso con una agenda legislativa enfocada en dar respuestas concretas a las problemáticas cotidianas de los vecinos, priorizando políticas públicas que promuevan la equidad, la accesibilidad y el fortalecimiento de los servicios esenciales