Diputados avanza por los fondos para discapacidad y amenaza con ser otro golpe al Gobierno
Los diputados apuraron al oficialismo con cuatro dictámenes para declarar la emergencia en el área de la discapacidad, y hasta el PRO y la UCR tuvieron su propia propuesta. Bloques aliados de gobernadores que ayudaron con los vetos en universidades y jubilados también se sumaron. La Libertad Avanza quedó aislada y ni siquiera asistió al plenario.
Una reunión conjunta de comisiones en cumplimiento del emplazamiento realizado por el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación en la sesión especial del 8 de abril habilitó a que la oposición firme varios dictámenes del proyecto que declara la Emergencia en Discapacidad.
Se trata de una iniciativa para todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027 y busca “asegurar los derechos al nivel adecuado de vida, salud, habilitación, rehabilitación, educación, protección social y trabajo de las personas con discapacidad”.
El proyecto surgió del presidente de la comisión de Discapacidad, el diputado de Unión por la Patria Daniel Arroyo pero contó con el apoyo del bloque Encuentro Federal, la Coalición Cívica y hasta un diputado de Innovación Federal, espacio aliado al oficialismo durante los últimos meses.
Además, el PRO y la UCR presentaron iniciativas con algunas modificaciones al dictamen de mayoría pero que también apuntan a ajustar las partidas nacionales para el área. Las propuestas implican el ajuste mediante fondos nacionales lo que adelanta un veto del presidente, tal cual sucediera con los proyectos para las universidades y los jubilados.
La novedad en esta ocasión es que gran parte de los bloques que fueron parte de “los 87 héroes” que sostuvieron el veto presidencial tuvieron dictámenes propios, una señal de alarma para el gobierno. Por su parte, La Libertad Avanza que había estado en las reuniones anteriores, en este caso pegó faltazo, José Luis Espert, a cargo presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda y tuvo que ser reemplazado por el peronista Carlos Heller.
Pese a que en la sesión del pasado 8 de abril se había votado de manera afirmativa el emplazamiento a la Comisión de Presupuesto, presidia por el libertario José Luis Espert, el diputado se ausentó en la reunión y lo criticaron duramente desde todos los sectores por no cumplir con su rol. En su lugar estuvo a cargo el diputado de UP Carlos Heller (ex presidente de dicha comisión).
Arroyo detalló que la iniciativa plantea la emergencia en discapacidad sobre tres cuestiones centrales: “la primera, es la emergencia a lo que hace a las prestaciones, a los servicios para las personas con discapacidad; la segunda, es la relacionada con las pensiones por discapacidad y las dificultades que enfrentan las personas que quieren acceder a una pensión, o ya la tienen; la tercera, refiere a algo más subjetivo, pero bien complejo, y es el maltrato”.
En concreto, la oposición quiere ajustar las partidas para el sector y eludir la “motosierra” oficialista. “Está claro que es necesario hacer una auditoría, para identificar adonde están los problemas, pero otra cosa es poner en estado de desesperación a las personas con discapacidad”, sentenció Arroyo.
Desde el PRO, el diputado Martín Maquieyra aclaró las modificaciones que presentó su bloque con un despacho en minoría. “Nuestro dictamen plantea la actualización por el índice de precios al consumidor del nomenclador y de las prestaciones, porque creemos que es un problema que hay que solucionar y es una realidad que están viviendo las personas con discapacidad y aquellos que prestan servicios”, fundamentó.
Por su parte, la radical Natalia Sarapura, también recalcó que “entendemos que es necesario profundizar la priorización en la agenda de la política pública y de la garantía de derechos”. Desde el mismo bloque, Lisandro Nieri, informó que presentaron un dictamen “con la necesidad de la actualización, pero también hacemos énfasis en las auditorías y una modificación que busca la promoción de empleo”.
La oposición quiere que este tema sea uno de los principales a tratar en una sesión futura de la Cámara baja, en principio para la semana del 14 de mayo, cuando el oficialismo se comprometió a citar a Mariano Cuneo Libarona y Luis Caputo a interpelación por la criptomoneda $Libra.
FUENTE: DATACLAVE