Caputo prometió una medida «sorprendente» para que «la gente» saque los dólares del colchón

Caputo anticipó este martes que se vienen medidas «sorprendentes» para incentivar a los argentinos a volcar sus dólares en la economía doméstica. Más allá de la canchereada de jugar el misterio, la afirmación denota que pese al nuevo préstamo del FMI, persiste la preocupación del equipo económico por la sustentabilidad de las reservas, ahora expuestas al cepo semi liberado y la mayor facilidad para concretar importaciones. 

El dato oficial sobre formación de activos externos se acerca a los USD 300.000 millones. A eso hay que sumarle «los dólares bajo el colchón», o que fueron girados a guaridas fiscales. Hasta la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, se refirió el tema.

Es lógico que frente a la crisis de reservas, el Ministro y el FMI, traten de traerlos. Lo que no es tan lógico es que Caputo y su socio, el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, tengan varias cuentas en paraísos fiscales y desde su consultora Anker, según comentan en el mercado, hayan propciedo operaciones de expatriación de dólares, como reveló éste medio.

«En las próximas dos semanas vamos a anunciar medidas que van a fomentar el uso de los dólares» afirmó. El argumento de Toto es  que «Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo». Para Toto el desafío es «remonetizar la economía», ya que actualmente opera «en menos de la mitad de lo que es normalmente». 

Esto linkea con el punto Anker. El argumento mediante el cual justifican que es positivo que no se consiga renovar el total de los vencimientos en pesos. El equipo económico entiende que esa liquidez es demanda genuina del sector privado que tiene como destino crédito y financiamiento que exige una economía pujante. Así lo explicaron los distintos funcionarios de Hacienda que pasearon por varios medios durante la última semana. 

Aplicando esta lógica a la monetización en dólares, algunos economistas interpretan que dentro de las medidas que anunciará Caputo se va ampliar el crédito en dólares. Esto puede incluir personas físicas o empresas que no necesariamente generen divisas. Esta jugada implica aumentar el riesgo de solvencia del sistema financiero. Los créditos en dólares sin control provocaron el colapso la Convertibilidad, como bien advirtió Martín Redrado. 

Otra fuente consultada especuló con una maniobra similar a la que apeló Macri con la emisión de Letes en dólares. Durante su gobierno las letras del Tesoro en dólares fueron una vía de inversión atractiva para evitar el pase directo a dólares con la zanahoria de un rendimiento en divisas. Finalmente esos papeles fueron «reperfilados» por Hernan Lacunza. 

También se menciona una habilitación para pagar en dólares bienes de consumo masivo en comercios de cercanía. «Lo cierto es que eso ya sucede, a mi el chino me cambia dólares, y me redondea para arriba», comentó un economista, que agregó «eso de la remonetización es un sueño utópico. No logran renovar vencimientos en pesos porque se van al dólar . Esto de ampliar el acceso a los dólares, via crédito o transacciones, es una muestra más de que necesitan crocante porque con los fondos del FMI no le alcanza».

LPO.-

Comentarios (by Facebook)