Mercados globales: Wall Street y Europa caen tras señales de desaceleración y cautela de los bancos centrales
Las tensiones comerciales y la debilidad económica global lastran a los mercados europeos mientras los inversores esperan señales clave del BCE y resultados empresariales que definan el rumbo a corto plazo.
Las acciones europeas extienden las pérdidas este jueves después de que el Banco Central Europeo redujera las tasas de interés tal como se esperaba, mientras los inversores analizaban los balances corporativos para evaluar el impacto de los erráticos planes comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.
El BCE recortó las tasas de interés por séptima vez en el año, llevando la tasa de depósito al 2,25% en un intento por reforzar la confianza en una economía que ya muestra señales de debilidad, afectada por los aranceles al comercio y la incertidumbre que pesa sobre el consumo y la inversión.
“Esta podría parecer una estrategia sensata, dado el enorme nivel de incertidumbre sobre las futuras relaciones comerciales globales. Pero considerando el contexto económico, no hay necesidad de que el BCE sea tan cauteloso”, opinó Natasha May, analista global de mercados en J.P. Morgan Asset Management.
El índice paneuropeo STOXX 600 (.STOXX) cae un 0,3%, aunque seguía encaminado a cerrar la semana con una suba del 4%. Otros índices regionales —el DAX de Alemania (.GDAXI), el CAC 40 de Francia (.FCHI), el IBEX de España (.IBEX) y el FTSE del Reino Unido (.FTSE)— también retroceden entre un 0,2% y un 0,8%.
Wall Street
En Wall Street la situación no es distinta. El S&P 500 sube apenas un 0,2%, mientras que el Dow Jones cae con fuerza 1,4%. El Nasdaq recorta 0,5%.
Sucede que el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, reconoció que el crecimiento económico del país parece estar desacelerándose, pero agregó que el banco central esperará más datos antes de modificar las tasas de interés, lo que provocó una venta masiva en Wall Street.
Además, los inversores evitaron tomar grandes posiciones ante el inminente fin de semana largo por Viernes Santo y Lunes de Pascua.
Los analistas han recortado sus proyecciones sobre la rentabilidad corporativa en Europa, ya que los aranceles recíprocos provocados por la guerra comercial multifrontal de Trump han afectado las perspectivas de crecimiento global, desatando una volatilidad en los mercados que recuerda a los primeros días del COVID-19.
Acciones europeas no reaccionan al recorte del BCE
Hermès (HRMS.PA) bajó un 2,9% tras presentar un inusual descenso en sus ventas trimestrales, sumándose a su competidor LVMH (LVMH.PA), que también informó cifras por debajo de lo esperado a comienzos de la semana.
Los analistas han recortado sus proyecciones sobre la rentabilidad corporativa en Europa, ya que los aranceles recíprocos provocados por la guerra comercial multifrontal de Trump han afectado las perspectivas de crecimiento global, desatando una volatilidad en los mercados que recuerda a los primeros días del COVID-19.
El índice de referencia europeo acumula una baja de aproximadamente el 10% desde su máximo de cierre alcanzado en marzo.
Los inversores también están atentos a las declaraciones de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, en la conferencia de prensa programada para las 12:45 GMT, en busca de pistas sobre futuros recortes de tasas.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, reconoció que el crecimiento económico del país parece estar desacelerándose, pero agregó que el banco central esperará más datos antes de modificar las tasas, lo que provocó una venta masiva en Wall Street.
Además, los inversores evitaron tomar grandes posiciones ante el inminente fin de semana largo por Viernes Santo y Lunes de Pascua.
Las acciones del sector defensa (.SXPARO), que habían subido a comienzos del año por la expectativa de un mayor gasto militar y se cuentan entre las de mejor desempeño en Europa, lideraron las pérdidas del día con una caída del 1,7%.
Siemens Energy (ENR1n.DE) se disparó un 12,8% luego de que el grupo energético alemán mejorara su previsión para el ejercicio fiscal en curso y reportara su mejor margen de ganancias desde que se separó de su antigua matriz, Siemens AG.
Biomerieux (BIOX.PA) cayó un 4,5%, la mayor baja del STOXX, tras advertir que el impacto del tipo de cambio sobre sus ganancias operativas de 2025 será mayor al estimado previamente.
ÁMBITO