Tras la visita de Bessent y con guiño del Mercosur, Milei reflota el acuerdo comercial con Estados Unidos

En medio de un clima de incertidumbre mundial por las políticas arancelarias, el presidente quedó con buenas sensaciones tras la reunión con el secretario del Tesoro estadounidense. Luego del acuerdo con el FMI, en las próximas semanas retomarán la idea de alcanzar un acuerdo con el país norteamericano, mientras siguen las negociaciones en el bloque regional de Sudamérica.

Esta semana, el presidente Javier Milei celebró la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. El encuentro se concretó días después del acuerdo del gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones, de los cuales más de US$ 12.000 llegaron este martes. Este entendimiento le permitió al gobierno cumplir con “la promesa” de ponerle fin al cepo cambiario y además estableció un nuevo esquema de flotación entre bandas para el dólar de $1.000 a $1.400. 

“Durante la reunión, el secretario Bessent reafirmó el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del presidente Milei y lo elogió por la pronta acción de su gobierno para reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos”, informó tras el cónclave la oficina del secretario del Tesoro.

Luego de esta muestra de apoyo, el mandatario argentino afirmó en una declaración conjunta que “estamos listos para firmar un acuerdo comercial”. Como dijo en reiteradas oportunidades, Milei tiene la intención de ser un “aliado firme» al gobierno de Donald Trump, y lo remarca con sus constantes visitas al país norteamericano. 

La Argentina tiene la intención de ser un aliado firme de los Estados Unidos en la región y, de hecho, ha sido el primero de todos en manifestar este compromiso y sostenerlo confiablemente en todas las instancias diplomáticas”, afirmó Milei durante la conferencia del lunes.

En este sentido, el presidente dijo que “entiende” la propuesta de aranceles recíprocos que elaboró la gestión de Trump y que causó controversia en todo el mundo, especialmente con China, donde los aranceles ya subieron hasta un 245%. Estamos listos para firmar un acuerdo comercial en dicha línea que, sin dudas, beneficiará tanto a los Estados Unidos como a la Argentina, porque una mayor integración comercial significa, nada más ni nada menos, que los ciudadanos de ambas naciones puedan acceder a bienes y servicios de mejor calidad, a un mejor precio”, agregó Milei.

En este marco, según confirmó La Nación, los próximos 21 y 22 de mayo se realizará una reunión a nivel técnico de la Argentina y los Estados Unidos.

Para esto es clave la tarea del canciller Gerardo Werthein, quien previamente se había desempeñado como embajador en los Estados Unidos. En una extensa entrevista con el streaming Neura, el presidente criticó a los que dijeron que no había conseguido una foto con Trump en su última visita a Estados Unidos, y dijo que, a pesar de que no habla directamente con el líder republicano, su ministro de Relaciones Exteriores trabaja “codo a codo” con Marco Rubio, secretario de Estado del gobierno de Trump.

Antes de intentar avanzar con este acuerdo comercial, Werthein se reunió esta semana con sus pares del Mercosur de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay en el Palacio San Martín, en donde reflexionaron sobre un acuerdo con Singapur, las negociaciones con la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y con Emiratos Árabes Unidos. Esto sería un punto de partida para la propuesta de acordar con Estados Unidos, a pesar de las recientes críticas de Brasil a la política arancelaria de Trump. 

La próxima semana habrá un nuevo encuentro para discutir el acuerdo que incluyeagregar otros 50 productos o rubros a la lista de excepciones arancelarias, previo a la nueva visita de los cancilleres regionales al Palacio San Martín el próximo 2 de mayo. 

Cabe recordar que el mes pasado, tras el anuncio de los aranceles que iba a imponer a los diversos países del mundo, Donald Trump dijo que “consideraría” un acuerdo comercial con Argentina, lo que fue avalado incluso por el empresario Elon Musk, quien está a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y se ha visto varias veces con el mandatario argentino. Sin embargo, no volvió a hacer declaraciones sobre esto, más allá de que el gobierno de Milei consideró que la visita de Bessent es un muestra de que podría darse el deseo del libertario.

(DATACLAVE)

Comentarios (by Facebook)