Una nueva investigación científica mostró que el cerebro humano se achica cada vez más y por qué

A lo largo de la historia, diversos estudios evidenciaron la evolución del cerebro humano. Este órgano nos faculta para desarrollar habilidades cognitivas avanzadas que nos distinguen de otras especies. 

Se estima que el cerebro humano cuadriplicó su tamaño en los últimos seis millones de años desde que nuestra especie compartió un ancestro común con los chimpancés. 

No obstante, una nueva investigación indica que, con el paso del tiempo, la tendencia hacia cerebros más grandes se revirtió y el cerebro humano disminuyó su tamaño notablemente en los últimos 100.000 años. Una nueva investigación científica mostró que el cerebro humano se achica cada vez más y por qué

El estudio que mostró que el cerebro humano sigue disminuyendo de tamaño

Un nuevo estudio realizado por Ian Tattersall, paleoantropólogo y curador emérito del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York documentó la evolución de los volúmenes de los cráneos humanos a lo largo de diversas épocas, desde las especies más antiguas hasta las más recientes. Una nueva investigación científica mostró que el cerebro humano se achica cada vez más y por qué

Los resultados mostraron que la expansión cerebral ocurrió de manera rápida e independiente en distintas especies humanas y en diferentes momentos en varias partes del mundo. Entre las especies que sufrieron un aumento en el tamaño del cerebro se encuentran Australopithecus afarensis, Homo erectus, Homo heidelbergensis y Homo neanderthalensis.

Sin embargo, esta tendencia cambió con la aparición de los humanos modernos. En promedio, los cráneos actuales son un 12,7% más pequeños que los del Homo sapiens que vivió durante la última glaciación.

«Los primeros tenían cerebros extremadamente grandes», señala Tattersall. Este descubrimiento coincide con investigaciones anteriores como la del científico alemán, Gerhardt Von Bonin, quien afirmó que «hay una indicación clara de una disminución al menos en Europa en los últimos 10.000 o 20.000 años.»

Según el autor de este nuevo estudio, la reducción del tamaño del cerebro comenzó hace 100.000 años, cuando los humanos pasaron de pensar de forma intuitiva a lo que se conoce como «procesamiento de información simbólica», o pensamiento abstracto.

El factor que impulsó este cambio en la forma de pensar, según Tattersall, fue la invención espontánea del lenguaje. Esto llevó a una reorganización de las vías neuronales del cerebro de una manera metabólicamente más eficiente. 

¿Por qué los cerebros más pequeños son suficientes para el lenguaje y la complejidad?

A medida que los cerebros más pequeños y mejor organizados lograron realizar cálculos cada vez más complejos, los cerebros más grandes y metabólicamente más costosos se volvieron innecesarios.

Algunos paleontólogos cuestionan la fecha en la que Tattersall sitúa la adquisición del lenguaje y sostienen que el registro fósil muestra que los cerebros comenzaron a reducir su tamaño más recientemente. Esto puede indicar que el cambio podría no estar relacionado solo con el lenguaje.

Por ejemplo, una investigación liderada por el científico Jeff Morgan Stibel del Museo de Historia Natural de California descubrió que los cerebros humanos se encogieron en los últimos 17.000 años, fecha que coincide con períodos de calentamiento climático.

«Lo que observamos fue que cuanto más cálido era el clima, menor era el tamaño del cerebro en los humanos y cuanto más frío era el clima, más grande era el cerebro», explica Stibel.Una nueva investigación científica mostró que el cerebro humano se achica cada vez más y por qué

¿El tamaño del cerebro determina nuestra inteligencia real?

El tamaño del cerebro no lo es todo. Por ejemplo, el de los hombres es un 11% más grande que el de las mujeres debido a su mayor tamaño corporal. A pesar de esto, investigaciones muestran que ambos poseen capacidades cognitivas similares.

«El hecho de que el tamaño de nuestro cerebro esté disminuyendo de forma notable en este momento lleva a la conclusión lógica de que nuestra capacidad para una mayor inteligencia se está reduciendo o al menos no avanza», señala Stibel.

A pesar de esto, el científico concluye que lo que los seres humanos hicimos en los últimos 10.000 años es crear tecnologías que permiten almacenar nuestros conocimientos en artefactos. «Podemos guardar información en computadoras y usar máquinas para calcular por nosotros.»

Reducción cerebral y su relación con el lenguaje y el entorno

Además, se ha observado que la reducción del tamaño cerebral no solo afecta a los humanos modernos, sino que también puede influir en la evolución de otras especies. Esto sugiere que el cambio en la estructura cerebral podría estar relacionado con adaptaciones a entornos cambiantes y nuevas formas de interacción social.

Por otro lado, investigaciones recientes indican que la plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para reorganizarse y adaptarse, ha aumentado en los últimos milenios. Esto podría compensar la disminución del tamaño cerebral, permitiendo a los humanos mantener y desarrollar habilidades cognitivas complejas a pesar de la reducción en el volumen cerebral.

(EL CRONISTA)

Comentarios (by Facebook)