Las bolsas de Europa y Japón se hunden ante la entrada en vigencia de los aranceles de Donald Trump

La guerra comercial no afloja. Frankfurt, Londres y París se desploman más de 2%. El índice Nikkei, de Tokio, cayó 3,9%. El petróleo baja cerca de 4% y está a punto de perforar los u$s60 el barril.

Los mercados globales siguen en rojo. Ante la entrada en vigencia de los aranceles «recíprocos» de Donald Trump, las bolsas de Europa y Japón vuelven a marcar fuertes caídas. Mientras avanza la guerra comercial, recrudecen los temores de recesión de la economía mundial y, entre otros efectos, se hunde el precio del petróleo.

Tras un ligero repunte el martes en Asia y Europa, las bolsas volvieron a desplomarse este miércoles ante el temor de las consecuencias de la guerra comercial en el consumo y el crecimiento económico. En Japón, el Nikkei terminó con una caída del 3,93%, mientras que el yen, la moneda japonesa considerada un valor refugio, subía un 0,7% frente al dólar hacia las 06h30 GMT. Otras plazas de Asia también cerraron en caída libre, como Taipéi (5,8%) o Seúl (1,73%).

En Europa, los mercados abrieron con fuertes caídas. En los primeros intercambios, la bolsa de París pierde 2,84%; Frankfurt, 2,37%; Londres, 2,31%; Madrid, 2,79%; y Milán, 2,78%.

Muestra del pánico en los mercados internacionales, el petróleo registra sus precios más bajos en cuatro años, alrededor de u$s60 el barril.

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que tiene diez miembros, incluido Vietnam, afectado por un arancel del 46%, pidió el miércoles «actuar con valentía» para responder al riesgo de una guerra comercial.

El petróleo registra sus precios más bajos en cuatro años, alrededor de u$s60 el barril.

El petróleo registra sus precios más bajos en cuatro años, alrededor de u$s60 el barril.

«Acuerdos a medida»

Ante el pánico, Washington dice estar abierto a negociaciones y Trump aseguró que está dispuesto a alcanzar acuerdos «a medida» con los países a los que impuso aranceles. Durante una cena con representantes del Partido Republicano, el presidente se felicitó de que decenas de estados –incluida China, según él– «estén haciendo todo lo posible» para buscar un acuerdo. «Me están besando el culo», aseguró.

En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a «evitar una escalada» durante una entrevista telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang. Según un portavoz europeo, el bloque podría presentar su respuesta «a principios de la próxima semana».

La UE estudia aplicar aranceles del 25% a toda una serie de productos estadounidenses. Sin embargo decidió excluir el burbon para evitar represalias contra los vinos y licores europeos, según una lista consultada por AFP.

«El objetivo es llegar a una situación en la que el presidente Trump revierta su decisión», aseguró el martes el presidente francés Emmanuel Macron. Analistas y economistas temen que la guerra comercial desatada por Trump socave la economía mundial, con riesgos de inflación, desempleo y caída del crecimiento.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, dijo estar «particularmente preocupado por los países en desarrollo más vulnerables, cuyos impactos serán más devastadores».

(ÁMBITO)

Comentarios (by Facebook)