Un estudio reveló el momento en que se extinguirá la vida para siempre en la Tierra
La vida en la Tierra tal como la conocemos llegará a la extinción, según indicó un estudio científico. De esta manera, adelantaron que la creación de un único continente traería condiciones climáticas inhóspitas para los animales y seres humanos.
Se trata de un informe por parte de científicos de la Universidad de Bristol en Reino Unido publicado en la revista Nature Geoscience. Allí, advirtieron que la vida humana podría extinguirse dentro de 250 millones de años.
Por qué se extinguirá la vida en la Tierra, según el estudio de la Universidad de Bristol
Los especialistas indicaron en su estudio que la Tierra afrontará condiciones extremas después de la futura formación de «Pangea Última» debido al movimiento de las placas tectónicas.Un estudio reveló el momento en que se extinguirá la vida para siempre en la Tierra
Se tratará de un supercontinente tal como el que existió en nuestro planeta hace más de 300 millones de años y unía a todos los continentes actuales.
La creación traería temperaturas sumamente cálidas, que podrían llegar hasta los 50° y 70 ° C y dificultaría el normal desarrollo de la vida animal y humana.
También aumentarían los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera. Este gas es conocido por causar millones de muertes en todo el mundo cuando se inhala en lugares cerrados.
Los animales podrían extinguirse en 250 millones de años
Tal como explican en el documento, los científicos aseguraron que se incrementará la actividad volcánica a nivel global. Esto provocará liberación de dióxido de carbono y potenciará el calentamiento global.
De esta manera, creen que los animales tendrán una gran dificultad para acostumbrarse al nuevo entorno. Por tal motivo, no descartan que muchas de las especies se extingan.
Cómo será el «Pangea Última» y qué zonas se podrá habitar
El informe también incluyó una simulación sobre cómo sería la «Pangea Última», como lo definió el geólogo estadounidense Christopher Scotese.
Allí, se puede observar que Argentina se inclinaría junto a todo el continente americano hacia el centro y se pegaría a la Antártida. Mientras que el continente africano subiría hacia el norte para quedar en medio de Estados Unidos y Rusia.
En cuanto a las temperaturas, el calor azotaría mayormente a las zonas centrales, llegando a superar los 60° C. Mientras que las zonas más alejadas no bajarán de los 30°.
A raíz de esta nueva situación climática, prevén condiciones catastróficas: solo el 8% de la Tierra sería habitable y estas zonas serían las que estén alejadas a la línea del Ecuador.
(EL CRONISTA)