Alperovich: preso por abuso, 40 denuncias por corrupción y el escándalo por la relación con la ex GH

La intención del exgobernador tucumano de pasar los quince años de prisión que le faltan por la condena por violación de su sobrina en su casa presenta varios obstáculos. Entre ellos, sus vínculos con el poder y sus enormes recursos económicos que le permitirían huir de la justicia, las nuevas causas por enriquecimiento ilícito y la posibilidad de que esté fingiendo sus dolencias para lograr el beneficio.

José Alperovich es un hombre rico. El contador que llegó a ser gobernador de Tucumán entre 2003 y 2015 y luego senador nacional tiene en su provincia negocios inmobiliarios, campos y concesionarias de autos con la representación de Volkswagen en toda la provincia. Todos estos bienes se sumaron a la fortuna heredada de su padre León Alperovich.

Pero así como suma propiedades, el exfuncionario arrastra casi cuarenta denuncias que lo involucran, desde 2005, en casos de corrupción y lo convierten en el funcionario tucumano más denunciado de los últimos años. Ninguno de los procesos abiertos en su contra, al menos hasta 2019, prosperó en los tribunales ordinarios y federales tucumanos. En general, no llegó siquiera a prestar declaración indagatoria en alguno de los procesos. 

Las denuncias por manejos irregulares de fondos para obras públicas

El megaemprendimiento de viviendas «Lomas de Tafí», presentado por Alperovich como «la mayor ciudad construida en Sudamérica en el siglo XXI», derivó en escandalosos sobreprecios, contrataciones directas con empresarios de su amistad, viviendas de pésima categoría, falta de agua y ausencia de infraestructura. Esta obra que se hizo enteramente con fondos federales, que en buena medida quedaron en los bolsillos de funcionarios y firmas constructoras. El emprendimiento de casi ocho mil viviendas fue realizado mediante contratación directa y sin licitación pública y costó un 40% más de lo pautado por el gobierno nacional. 

Los trabajos de pavimentación de Yerba Buena: Rodolfo Aranda, concejal de esa localidad, denunció al entonces gobernador, a su vice, Osvaldo Jaldo y al exintendente de esa ciudad, Daniel Toledo ante la Justicia Federal de la provincia. En la denuncia que recayó en el Juzgado N° 2, solicitó que se investigasen las situaciones anómalas en el uso de dineros federales relacionado a la potencial comisión de delitos como enriquecimiento ilícito, malversación de caudales públicos, incumplimiento de funcionarios públicos y sobreprecios. 

El programa «Más Cerca» y la sospecha de corrupción en su implementación fue investigada por el fiscal Carlos Stornelli y comprendería maniobras de desvío de fondos públicos, contrataciones adjudicadas con altísimos sobreprecios; mala calidad técnica en la ejecución de los trabajos; montos transferidos para determinadas obras superiores a las certificaciones, obras que recibieron todos los fondos presupuestados pero no están terminadas; falta de presentación de rendiciones de cuenta; obras paralizadas y abandonadas e inconsistencias en las transacciones bancarias. 

El programa «Fondo Soja», un Fondo Solidario creado en 2009 “con  la  finalidad de financiar, en Provincias y municipios, obras que contribuyan a la mejora de la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda o vial en ámbitos urbanos o rurales,  con expresa prohibición de utilizar las sumas que lo compongan para el financiamiento de gastos corrientes”. Sin embargo, Alperovich en la transferencia del decreto N° 2.539/3 (SH) habría ordenado los $60 millones pertenecientes a este fondo para la ampliación de las obras de la sede de tribunales tucumanos, una obra que por supuesto no tenía la misma urgencia que crear hospitales o escuelas en zonas rurales. 

Planes de alimentación para ciudadanos vulnerables. Se lo acusó, junto a su ministro de salud, de haber ejecutado en 2014 solo el 33% del presupuesto destinado a planes nutricionales infantiles, en una provincia con altísimo índice de desnutrición. La Dirección Provincial del Agua apenas ejecutó el 16% de su presupuesto en un rubro vital para la salud de la población. Del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, sólo se ejecutó el 18% durante ese año, y no dieron ninguna explicación del por qué ni a dónde fue a parar el dinero que no se usó. 

La compra de un avión sanitario. En 2011, compró un Learjet 60 XR, una aeronave diseñada para uso ejecutivo pensando en el confort tecnológico de pasajeros y tripulación, por el doble del valor que por una unidad similar había comprado Ricardo Jaime. Fue adquirida en forma directa a la firma texana Bombardier Aerospace Corporation. El monto autorizado por la Legislatura cubrió el traslado a nuestro país, su matriculación, además de la provisión e instalación de equipo sanitario para su función como avión ambulancia. En 2012 el avión se precisaba para trasladar a una bebé, que falleció. La denuncia fue que no pudo usarse el avión porque estaba en uso personal de Alperovich. 

A estos casos se suman denuncias por malversación de fondos en el financiamiento de comunas del interior de la provincia; el uso de recursos del estado para operaciones financieras; por contrataciones directas y discrecionales sin licitaciones públicas, y uso del patrimonio del estado para beneficio particular. Tales rendiciones de cuentas nunca tuvieron lugar, y casi no hay rastros sobre la actividad que jueces y fiscales desplegaron para esclarecer las sospechas.

Lo denunció su propia familia por apropiarse de millones de dólares 

Como si esto fuera poco, su propia familia denunció que mediante artilugios logró quedarse con 76 propiedades y varios millones de dólares de su madre fallecida, que le correspondían a todos los hermanos.

Según Martín, Matías y Marcela Meleguir, hijos de Leonor Noemí Alperovich -su hermana-, el político junto a su otro hermano Naum, habrían influenciado a su madre, Marta León de Alperovich, para cederles propiedades y dinero de manera irregular antes de morir en diciembre de 2021.

La mujer encabezaba el directorio de la empresa León Alperovich S.A.C.I.F.I., una sociedad que se dedicaba a las actividades comerciales, industriales, financieras e inmobiliarias de la familia. Los sobrinos del exgobernador señalan que él y su hermano se habría quedado con 76 inmuebles en la provincia de Tucumán, plazos fijos y unos US$ 6 millones y $10,5 millones.

Según señalan, Daniel Alperovich (hijo del exgobernador), Naum Alperovich y Raúl Estofán (Síndico de la empresa y hermano de un juez de la Corte Suprema de la Provincia de Tucumán), falsificaron documentos y firmas de Marta León de Alperovich. Es por eso que iniciaron una demanda penal por defraudación, falsificación ideológica y asociación ilícita. 

Además, hace menos de un mes el fiscal Guillermo Marijuán lo acusójunto a su esposa la exsenadora Beatriz Rojkés, por enriquecimiento ilícito .La denuncia no solo apunta a la pareja, sino que se extiende a sus familiares y allegados, quienes también están bajo la lupa por posibles irregularidades en sus finanzas

Junto con Beatriz Rojkes tiene cuatro hijos: Mariana, Daniel, Gabriel y Sara. Daniel fue acusado y tuvo que someterse a una prueba de ADN por el crimen de Paulina Lebbos, la chica que desapareció luego de un festejo en un bar por dar bien un examen y cuyo cuerpo fue hallado mutilado y con signos de haber sufrido golpes a la vera de la Ruta 341, a la altura de la localidad de Tapia.

Alperovich de lograr la prisión domiciliaria, iría al domicilio que puso en el requerimiento, que es el mismo en donde violó a la denunciante, en la calle Rosario Vera Peñaloza 599, Edificio Zencity, Torre Zafiro, Unidad 4 C 2 de Puerto Madero.  

Marianela Mirra, una chica de buen vivir

Como dato anecdótico, se reveló que el exgobernador recibe en el Penal de Ezeiza la visita de una famosa, la exGran Hermano Marianela Mirra.La mujer, horas más tarde, hizo un posteo en su cuenta de Instagram admitiendo, por primera vez en casi veinte años de rumores, que tiene un vínculo sentimental con Alperovich, algo que consecuentemente negaba. 

«Hubo pedido de dinero este fin de semana. La plata no la consiguió. Mi pareja es alperovich (con minúscula en el original). Esto es de casi toda mi vida, no soy puta, no soy prostituta, no tengo asociación ilícita, no tengo familia de chorros y ñoquis. Nunca me hizo falta Rial, solo te dije q no, y te obsesionaste de más. No engendro hijos en la cárcel, voy a visitar a mi pareja, porq lo amo. Y creo en el ayer, hoy y siempre, a muerte. No me quieras arruinar más la vida, es mi vida» 

Marianela Mirra es abogada. Sin embargo, al menos en el Colegio de Abogados de Tucumán, donde vive, no está registrada: hay cuatro Mirra abogados, uno es su hermano Mario Alejandro, pero ella no aparece. No está empadronada, por lo que no se sabe entonces si ejerce y cómo lo hace

En Afip se registró recién en 2013 y como «servicios personales» y en la categoría más baja, no como abogada. No tiene sociedades a su nombre, ni nombramientos oficiales. Vive en el Country Los Azares, de Yerba Buena en una casa grande, moderna, con parque y piscina. 

En sus publicaciones cuenta que estos años hizo numerosos cursos de gastronomía y que cocinar y degustar es lo suyo. Las fotos de viajes son constantes: las últimas son de febrero, en el Caribe. Ella misma cuenta que solo a París fue tres veces en los últimos años, estuvo también en  Roma, Madrid, y diferentes sitios de Europa.  A Disney fue con su hermano, su madre y su sobrino y también pasa bastante tiempo en Buenos Aires. 

Tiene gustos caros, va al gym, usa ropa de arca, viaja constantemente en avión, conduce un auto de alta gama, se la ve con joyas costosas -luce en una foto un anillo de compromiso con brillantes y una gran esmeralda- y es notorio su cambio estético, producto de cirugías que según algunos medios tucumanos, se habría hecho con el cirujano Aníbal Lotocki, hoy compañero de prisión de Alperovich y quien asesora al ex gobernador acerca de como exagerar sus dolencias. 

En medio de todas esas publicaciones, Marianela Mirra hace espacio para el amor: La cuenta verificada de Instagram la abrió en septiembre de 2024 y la tiene cerrada. Pero los seguidores admitidos pudieron ver estos meses numerosos posteos en los que un tal José, o «Pepín«, le dedica recuerdos de amor, las fotos de sus manos enlazadas donde se ve un anillo de compromiso muy valioso, frases románticas. Ayer se confirmó que se trata de José Alperovich. 

También publicó esquelas de amor que él le manda desde la cárcel. En una de las cartas de amor se lee: «Nunca me sentí solo porque sentís (sic) que siempre estuviste a la par mía. Te amo mucho, José»

“Amor de mi vida, gracias por estar en las buenas y las malas. Vos me das fuerza, alegría y ganas de vivir. Mi sueño es que estés siempre a mi lado. Te amo mucho Male”, dice otra.

En una tercera misiva él le dice: «Quiero jugarme la vida y vivir el amor contigo! Te amo, Pepín.»

El hombre sigue casado con Beatriz Rojkes y un nuevo escándalo se suma a las complicaciones que le impedirían lograr la prisión domiciliaria. 

DATACLAVE.-

Comentarios (by Facebook)