Los 10 jugadores que fueron apodados «el nuevo Messi»: qué pasó con cada uno

Desde el debut de Leo, muchos futbolistas han sido ubicados como su heredero, pero ninguno estuvo a la altura del Rosarino.

Desde su debut en octubre de 2004, Lionel Messi ha sido comparado con los mejores futbolista de la historia, pero también otros jugadores fueron denominados como su sucesor. Ninguno de ellos estuvo cerca de tener una temporada como el 10 de Argentina, y acá repasamos algunos de los casos más emblemáticos.

Bojan Krkić

El español nacido en 1990 es quizás el caso más recordado de un jugador que prometía ser el «nuevo Messi». Canterano del Barcelona, debutó como profesional en la temporada 2007/08, cuando la Pulga recién daba sus primeros pasos como futbolista.

Sin embargo, nunca logró asentarse en la primera blaugrana, y tras pasar por Roma y Milán en Italia jugó en Países Bajos, Alemania, Inglaterra y Canadá, para terminar retirándose en el Vissel Kobe de Japón, donde sólo anotó un gol, en 2022 a los 32 años de edad.

Juan Iturbe

El delantero categoría ’93 oriundo de Quilmes hizo su debut en Cerro Porteño de Paraguay con 16 años, y 22 partidos le bastaron para ser fichado por el Porto de Portugal pero rápidamente salió a préstamo a River, producto de disputar únicamente diez encuentros en dos temporadas.

Su irrupción en las juveniles de la Selección Argentina hicieron que también se lo compare con Messi, pero tras volver a Portugal se fue al Hellas Verona de Italia, donde mejoró su nivel, lo que hizo que luego la Roma lo comprara en 22 millones de euros.

Sin embargo, en La Loba tampoco pudo demostrar su calidad y, tras un breve paso por el Torino, arribó a la liga mexicana, donde lució las camisetas de Pumas, Tijuana y Pachuca. Actualmente juega en Cerro Porteño, club que lo vio nacer, y tendrá como gran objetivo de la temporada la Copa Libertadores.

Diego Lainez

Lainez es un delantero mexicano de 24 años que inició su carrera profesional en el América de México con 16 años de edad, y rápidamente se lo comparó con el astro argentino por la parte del campo en la que se ubica. De hecho, hace pocos años Ricardo La Volpe comentó: «Para mí es un segundo punta; no como ‘9’, ni lo pongo detrás del ‘9’; lo pongo tirado. Te vuelvo a repetir, como un Messi. Como juega en la Selección Argentina y como siempre destacó Messi».

En 2019, el Betis de España desembolsó 14 millones de euros por la promesa del fútbol de México, pero tras cuatro temporadas en las que sólo jugó 72 partidos y marcó cuatro goles, siguió su carrera en el Sporting Braga de Portgual. En el conjunto luso tampoco logró destacarse, y a mediados de 2023 regresó a su país para vestir la camiseta de Tigres.

Takefusa Kubo

El atacante de 23 años fue catalogado como el «Messi japonés» desde muy joven, y de hecho el Barcelona lo fichó cuando tenía 10 años, pero cuando tenía 15 se descubrió que club español había violado la política de transferencia internacional de la FIFA para jóvenes menores de 18, por lo que regresó a su país para jugar en Club Tokyo.

A los 18 años, fue el Real Madrid quien lo fichó para que formara parte del primer equipo, y de hecho hizo la pretemporada en Canadá, pero el no tener pasaporte comunitario hizo que en reiteradas ocasiones saliera a préstamo para liberar ese cupo.

Tras pasar por Mallorca, Villarreal y Getafe, finalmente logró asentarse en Real Sociedad. Kubo ya lleva tres temporadas en el conjunto vasco, que compró su ficha en seis millones de euros, y más allá de que no cumplió con el mote que le pusieron de joven logró estabilizarse en un equipo de La Liga.

Giovani dos Santos

El futbolista mexicano hizo inferiores en Barcelona, y destacaba por su gran calidad pero al igual que Bojan fue comparado con un Messi que recién daba sus primeros pasos en el conjunto Culé. Debutó en Primera División en 2007 reemplazando ni más ni menos que a Thierry Henry.

De todos modos, al finalizar esa temporada dejó el club español para pasar al Ipswich y Tottenham de Inglaterra, pero allí tampoco hizo pie y fue transferido al Galatasaray de Turquía. Tras un año en el equipo turco regresó a España, donde jugó en Racing de Santander, Mallorca y Villarreal.

Continuó su carrera en Los Ángeles Galaxy de Estados Unidos, y en 2019 decidió jugar en su país con la camiseta del América hasta 2023, momento en el que le puso punto final a su carrera como futbolista.

Sotiris Ninis

El griego, al igual que Kubo, fue catagolado como el «Messi» de su país. Tuvo su debut absoluto en 2006 con 16 años, transformándose en el segundo jugador más joven en hacer su estreno en la Liga de Grecia. Luego de seis temporadas fue transferido al Parma de Italia, pero tras dos años en Italia regresó a su país y su carrera fue decayendo entre Grecia, Bélgica e Israel.

Alen Halilović

El futbolista nacido en Croacia comenzó su carrera en el Dinamo Zagreb y cuando tenía 17 años fue fichado por el Barcelona. Lo llamaban «el Messi de los Balcanes», pero en el conjunto culé disputó solamente un partido por lo que a mediados de 2015 se fue al Sporting Gijón.

Luego pasó por el Hamburgo de Alemania y el Milan en Italia, entre otros, y actualmente es futbolista del Fortuna Sittard de Países Bajos. Nunca logró demostrar lo que se esperaba de él y siempre mantuvo niveles discretos.

Lee Seung-woo

Otro canterano del Barcelona que asomaba como promesa pero quedó en la nada. El surcoreano ni siquiera llegó a debutar en la primera culé y se marchó al Hellas Verona, y dos años después pasó al Sint-Truiden de Bélgica. Continuó su carrera en el fútbol de Portugal, pero allí tampoco hizo pie, y desde mediados de 2021 juega en la liga de Corea del Sur.

Jean Marie Dongou

El camerunés llegó de muy pequeño a La Masía, y logró hacer lo mismo que Messi cuando era juvenil: jugar en tres categorías diferentes en un mismo año (Cadete A, Juvenil B y Juvenil A). Formó parte del equipo B del Barça por varias temporadas, hasta que el 6 de diciembre de 2013 hizo su estreno en la primera reemplazando a Alexis Sánchez en un encuentro de la Copa del Rey.

Sin embargo, en el primero equipo jugó tres partidos y luego se marchó al Zaragoza que militaba en la Segunda División del fútbol Español. Después pasó por el Nastic de Tarragona, Lugo, Lleida Esportiu y Zamora, siendo este último de Tercera. También estuvo en Finlandia, Grecia y Japón, y desde 2023 se encuentra sin club con 29 años de edad.

Luan Vieira

El enganche brasileño debutó en el Catanduvense de la Segunda División de Brasil, y en 2014 fue fichado por Gremio de Porto Alegre. Su enorme habilidad hizo que lo apodaran «Luanel Messi», sumado a que en 2017 alcanzó su pico de rendimiento siendo la estrella del Tricolor en la consagración de la Copa Libertadores.

Parecía que su carrera iba a seguir en ascendencia, pero después del título contiental bajó su nivel considerablemente. Por este motivo, en 2019 pasó al Corinthians, donde tampoco logró destacarse. En 2023 volvió a Gremio pero rápidamente se marchó a EC Vitória, donde estuvo hasta mediados de 2024, y desde ese momento se encuentra libre.

TYCSPORTS

Comentarios (by Facebook)