Tucumán: alarma por el consumo y venta de drogas en la provincia

El padre Walter Mansilla, de la Pastoral de Adicciones, aseguró que en los barrios más vulnerables conviven “tres generaciones de adictos: abuelos, padres e hijos”. Piden declarar la Emergencia por Adicciones en el ámbito provincial para atender la situación. “Que el gobernador tome este tema en sus manos, porque es un tema político”, señaló. El fin de semana habrá una colecta por esta causa.

Los pastores de la Iglesia Católica de Tucumán perciben el problema en cada barrio: en los últimos tiempos aumentó el consumo y la venta de drogas de una manera alarmante, especialmente en los barrios populares. “En las villas se pueden encontrar adictos de 8 años de edad. Tenemos tres generaciones de adictos: abuelos, padre e hijo”, graficó el padre Walter Mansilla, de la Pastoral de Adicciones y Drogadependencia de la Arquidiócesis de Tucumán, que este fin de semana organizó una colecta solidaria para recaudar fondos para financiar las actividades que organiza la Iglesia para asistir a personas con adicciones.

El religioso recordó que la Pastoral engloba todos los dispositivos de la iglesia que están trabajando en este tema, sobre todo en la recuperación de adictos, lo que engloba tareas de prevención y también el apoyo necesario para facilitar la reinserción de estas personas en la sociedad.

“La colecta de este fin de semana tiene por fin juntar algo de dinero para tareas de formación de los operadores que trabajan para asistir a las personas con adicciones, para los viajes que se organizan para los adictos en recuperación, ya que muchas veces se organizan retiros o encuentros nacionales y otras actividades de asistencia”, explicó el padre Walter en diálogo con Canal 8.

El sacerdote admitió que “la situación social que se percibe en el ámbito de la Arquidiócesis de Tucumán, sin contar lo que ocurre en la Diócesis de Concepción, es que aumentó el consumo de drogas”. Mansilla dijo que “los puntos de venta también se incrementaron, y eso es lo que se percibe en todos los barrios populares, donde se armaron como franquicias, donde ya no hay un vendedor grande, sino pequeños vendedores”. El párroco advirtió que “la mayoría son familias que se dedican a la venta y para ellos esto es un trabajo”. Y agregó: “Muchas son mujeres, que aprovechan, porque si la Justicia les hace un allanamiento a ellas le dan libertad condicional porque son madres y tienen hijos pequeños a cargo, y por esta razón siguen vendiendo”.

En este contexto, el referente de la Pastoral de Adicciones de la Iglesia admitió que aumentó el número de adictos. “Sobre todo ahora se está disparando mucho el consumo de marihuana en universitarios, en profesionales y gente de nivel social elevado, porque es como que lo están naturalizando a este tema. Ellos dicen que fumar un porrito es algo cool (sic), y el problema es que está aumentando el número de adictos con todas las consecuencias que eso trae”, enfatizó.

Según el padre Mansilla, en los barrios populares de Tucumán hay adictos desde los ocho años de edad. “Tenemos tres generaciones de adictos: abuelos, padre e hijo. Si uno entra en cualquiera de las villas va a ver que incluso están tirados los chicos, consumiendo y consumidos. Ya está tan naturalizado el consumo que ellos están consumiendo al lado tuyo sin ningún problema”, aseguró.

El sacerdote dijo que “en las chicas, lamentablemente, es muy elevado el número de consumidoras y lo más triste es que muchas de ellas están embarazadas, por lo que esos niños que tienen en su vientre ya están afectados por la droga y por eso después nacen con síndrome de abstinencia, ya son adictos, y el deterioro neuronal que tienen es grande”.

RECLAMO AL ESTADO

“¿Quién se hace cargo de todas las consecuencias que estamos teniendo por las adicciones?”, se preguntó el padre Mansilla. Y acotó: “Hablando con tribunales, pregunté si tenían estadísticas de cuántos de los que van por causas penales son adictos, y respondieron que tienen una estadística interna, con lo cual no es científicamente seria, pero que indica que de diez que van por delitos del fuero penal, ocho o nueve son adictos. Por eso hay tanta violencia”, resumió.

El referente de la Pastoral de Adicciones de la Arquidiócesis local contó que en 2024 se reunieron con la legisladora Nancy Bulacio, quien integra una comisión que aborda esta problemática en la Legislatura, para entregarle un petitorio con distintas propuestas. “Hablando con ella, nos mostró que tenían un proyecto para declarar la Emergencia en Adicciones para la provincia de Tucumán, pero todavía no se avanzó en nada de eso”, comentó.

Mansilla advirtió que “si no se declara la Emergencia por las Adicciones en Tucumán, obviamente no habrá políticas sanitarias”. Y como ejemplo señaló lo que sucede en el Hospital Obarrio: “Los que llegan por sobredosis no pueden ser atendidos porque las pocas camas con las que cuenta este hospital ya están cubiertas por personas que son internadas por orden de la Justicia, por lo que tienen que esperar 12 ó 24 horas y se pueden morir con una sobredosis”.

Según el párroco, no hay instituciones del Gobierno que trabajen en todas las etapas para recuperar y reinsertar a los adictos. “Por ejemplo, el centro de Las Moritas trabaja por un tiempo muy acotado, sobre todo sobre el tema del síndrome de abstinencia; mientras que los del CEPLA son ambulatorios. Y tampoco hay proyectos preventivos en las escuelas ni las facultades, cuando la prevención es lo más importante para abordar el problema de las adicciones”, argumentó.

Agregó que en Tucumán “no hay ayuda económica del Gobierno de la provincia para las instituciones que trabajan en este tema, no solo de la Iglesia Católica, sino evangélicas, ONG y otros movimientos sociales, que son muchos”.

En ese contexto, el padre Mansilla sostuvo que “si el gobernador Osvaldo Jaldo no toma en su mano el tema de las adicciones y como enfrentarlo, vamos a seguir igual, porque este es un tema político”. Por último, el sacerdote le envió un mensaje al titular del PE: “Así como él está asumiendo grandes temáticas, sería bueno que asumiera en persona la problemática de las adicciones y la prevención”, concluyó.

TENDENCIA DE NOTICIAS.-

Comentarios (by Facebook)