Comenzó la entrega de la Tarjeta Alimentaria Independencia
Se realiza en el Complejo Belgrano (Avenida Sáenz Peña 449) de la Capital desde las 8 tomando en cuenta la terminación del DNI del beneficiario desde el 0 -que deben concurrir hoy- al 9.
Como estaba previsto, hoy comenzó a entregarse la Tarjeta Alimentaria Independencia, un programa de seguridad social y alimentaria que implementó el gobierno de Osvaldo Jaldo por medio del Ministerio de Desarrollo Social, destinado a garantizar la seguridad alimentaria de las familias vulnerables de toda la provincia.
NUMEROS
– Se entregarán en una primera etapa más de 32 mil tarjetas
– Representan 600 millones de pesos mensuales
– El beneficiario recibe 20 mil pesos cada uno
– Solo se podrán comprar alimentos esenciales
– Deben presentarse con el DNI y dos copias
Sobre la nueva tarjeta Alimentaria, Jaldo explicó días atrás que permitirá una distribución más justa de los recursos, beneficiando a los comercios locales. «Los 600 millones de pesos que antes se distribuían en la capital, ahora se distribuyen en todo el territorio provincial», indicó, destacando el impacto positivo en la economía local.
Los titulares de la primera etapa fueron construidos con base en los distintos padrones que las organizaciones sociales fueron rindiendo mes a mes como contraprestación de la entrega de los módulos alimentarios de las familias. El padrón se puede consultar aqui
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, explicó: “Estamos tratando de que sufran la menor inclemencia del tiempo. No hay cola en las afueras del complejo y estamos llevando un ritmo para que objetivamente siempre tengamos la posibilidad que en la silla esperen el momento que les toque por letra a cada uno de los tucumanos y tucumanas que hoy con terminación cero vienen a retirar la Tarjeta Alimentaria Independencia”.
Por otro lado, comentó: “Nosotros nos hemos trazado un objetivo. En el núcleo de 32.400 tarjetas de toda la provincia, tenemos prácticamente un 70% ubicada en el Gran San Miguel de Tucumán que creeríamos que no va a tener problema de venir. Vamos a hacer el primer balance el fin de semana para ver que, cuando tengamos que entregar el remanente, si no buscamos puntos estratégicos del interior de la provincia poder cubrir el 100% de la entrega el 18 y el 19 de febrero”.
También dijo: “Nosotros por una cuestión operativa hemos recibido los plásticos distribuidos por terminación del DNI. Lo hemos dividido en 40 box y no en la primera etapa, al ser minoría el interior, hemos preferido avanzar fuerte en lo que es prácticamente un 75% de Capital y de el Gran San Miguel y dejar, si hay ese remanente de esa persona que objetivamente no pueda venir el día que le toque por un problema económico, por un problema de salud, que puedan tener la oportunidad el 18 y 19 de febrero con operativos que seguramente aparte del Complejo Belgrano, lo vamos a hacer en el interior de la provincia”.
“Tenemos una parte importante en el sur de la provincia, después una cantidad menor en el este y en el oeste. Con lo cual creemos que podemos llegar a un 85% hasta el 17 de febrero y que el 15% del remanente, tanto del interior, Capital y Gran San Miguel, lo podamos cubrir el 18 y el 19 de febrero con distintos operativos para poder efectivamente acreditar el monto de 20.000 pesos por tarjeta o el viernes 21 o a más tardar el lunes 24 de febrero”, sostuvo.
“El monto va a ser fijo durante tres meses, como es la tarjeta de celiaquía. Cada tres meses evaluamos el aumento del costo de los alimentos y a partir de ahí seguramente vamos a ir aumentando. Este es un monto fijo. Tengan en cuenta que la Tarjeta Alimentaria Independencia viene a reemplazar un módulo físico que entregábamos de ocho productos” y añadió: “Esos ocho productos estamos charlando con la cámara de supermercado para que ellos los mantengan a precio mayorista. Eso va en un camino muy avanzado y, de ser así, estamos dejando para que cada tucumano tenga a su vez una oferta superadora de cada una de las despensas, minimercados y los supermercados para poder utilizar prácticamente otros 10.000 pesos en la compra de yogur, cereales, verduras y fruta, que es lo que nos interesa incorporar a cada una de estas familias tucumanas que recibían antes solamente ocho alimentos no perecederos”. +
Beneficiarios
Rosa declaró: “la tarjeta me sirve para mí, para mis nietos, para la casa porque la verdad es necesario para tener un poquito más. Ahora está todo caro y con esta nueva modalidad de tarjeta podremos comprar lo que necesitamos” y dijo que el trámite fue expeditivo a la vez que destacó la decisión del Gobierno tucumano de realizar la entrega de los plásticos: “creo que ahora va a ser todo más fácil”.
Alimentos esenciales
La Tarjeta Alimentaria Independencia fue creado mediante decreto provincial N.º 80/04 del 17 de enero del año 2025 y busca complementar los ingresos, a través del acceso a un sistema de tarjeta precargada, para asegurar que las familias puedan comprar alimentos esenciales.
Quienes no puedan asistir al día asignado, pueden ir a buscar su tarjeta el martes 18 de febrero de 8 a 15.30 hs. En esta primera etapa se van a entregar 32.331 tarjetas.
El programa favorece un sistema basado en principios de eficiencia, equidad y transparencia, alineándose con políticas nacionales e internacionales que priorizan el acceso universal a la alimentación, la reducción de intermediarios, la rebaja de desigualdades y la promoción de la soberanía alimentaria en comunidades en situación de fragilidad.
CT.-