Canasta básica: un jubilado necesita $912.584 para cubrir sus gastos

Un relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad informó un aumento del 54,37% en el costo de vida entre abril y octubre. Alimentos, Medicamentos y Vivienda insumen dos tercios de los gastos.

El aumento de la inflación y la pérdida de poder de compra de los ingresos de la población golpea con fuerza a los sectores más vulnerables, entre ellos a los jubilados, cuya canasta básica ya alcanza los $912.584, en un contexto en que el Gobierno dispuso vetar una suba por ley y una nueva fórmula de cálculo de los haberes. Entre abril y octubre, el costo de vida de los adultos mayores se incrementó 54,37%.

Un relevamiento realizado por la Defensoría de la Tercera Edad expuso la frágil condición en la que viven millones de jubilados y pensionados en el país, producto del continuo incremento en los precios de los alimentos, de los medicamentos y de los gastos de vivienda, entre otros segmentos analizados.

En un contexto en el que cuatro millones y medio de jubilados cobran una mínima de $234.540,23 (más un bono de $70.000), la canasta básica para un adulto mayor se ubicó en $912.584, tres veces más del haber más bajo. Además, representa más de cuatro veces de lo que reciben los beneficiarios de la Pensión Universal para Adultos Mayores ($187.632 más el bono).

Qué necesita un jubilado para cubrir sus gastos mensuales

El gasto en Alimentos representó el 26% del total de la canasta básica ($236.873), seguido de Vivienda con el 22% ($198.000) y Medicamentos, con el 16% ($145.268). En Limpieza, los adultos mayores desembolsan un 11% en promedio ($101.443), mientras que debe destinar $83.000 para Servicios, $58.000 para Recreación, $55.000 en Transporte y $35.000 en Vestimenta.

  • Alimentos $ 236.873
  • Limpieza $ 101.443
  • Medicamentos $ 145.268
  • Vivienda $ 198.000
  • Transporte $ 55.000
  • Vestimenta $ 35.000
  • Recreación $ 58.000
  • Servicios $ 83.000
  • Total: $ 912.584

CON INFORMACIÓN DE AMBITO.-

Comentarios (by Facebook)