Tandanor y las rutas, las primeras privatizaciones que quiere concretar el gobierno
El astillero es superavitario y tiene ofertas de jugadores internacionales. Por su parte Corredores Viales se encuentra a punto de completar el saneamiento financiero.
El gobierno cada vez más apurado por hacerse de fondos frescos, corre al doble de velocidad por todas las vías posibles. Con ese objetivo redobla esfuerzos para acelerar la venta de empresas públicas.
Lo cierto es que la Ley Bases autorizó la venta total de Enarsa e Intercargo, y en forma parcial de Aysa, Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria SE (SOFSE) . También posibilita el ingreso de capital privado, con un programa de propiedad participada) en Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA) y en el complejo de Yacimiento Carboníferos Fiscales (YCRT). Pero la cosa viene lenta. Estos activos no terminan de seducir a los inversores, Por eso en los despachos oficiales se ilusionan con habilitar la venta del Tandanor.
Desde ATE alertan que se trata de «un botín jugoso»y no descartan que el total de empresas públicas puedan transformarse en sociedades anónimas. La versión que manejan el gremio de los estatales que el modelo a aplicarse es IMPSA.
La estrategia es iniciar un concurso público internacional de ofertas. Se dice que ya existen cuatro grupos que pujan por quedarse con la empresa, a pesar de la millonaria deuda que acumula y que supera los USD 500 millones.
Entre los interesados pica en punta ARC Energy, un holding norteamericano que se comprometió a inyectar USD 30 millones en reuniones que mantuvieron con las autoridades de IMPSA. Arc Energy encaró un proceso de due dilligence para conocer la situación financiera de la firma que fundó Pescarmona.
Las versiones que cobran fuerza por esta horas indican que si bien el gobierno tuvo que sacar Tandanor de las privatizables en la Ley Bases, avanzará en un proyecto de ley individual para ponerla en venta.
«Nuestra intención es privatizar la empresa, fue el objetivo desde el día uno. Lo que todavía no está claro e cual va a ser el mecanismo. Estamos evaluando distintas modalidades», confirmó a LPO una fuente del gobierno.
Tandanor es una SAPEM (sociedad anónima con participación estatal mayoritaria), el 90% de su capital societario se encuentra en poder del Ministerio de Defensa los trabajadores tienen y el 10% restante, a través de un Programa de Propiedad Participada.